• Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Marval Legal Forecast 2023

El próximo 17 de noviembre Marval O’Farrell Mairal organiza un foro con expertos nacionales e internacionales, quiénes compartirán su experiencia, conocimiento y perspectivas para el próximo año.
Image

¿Con qué nos vamos a encontrar el 17 de noviembre?

El próximo 17/11 todos los asistentes al evento (tanto presenciales como virtuales) se encontrarán con evento único para la industria legal Argentina, completamente disruptivo. Se tratará de un foro transversal, que además de obviamente tratar cuestiones específicas del plano legal, irá más allá, abordando proyecciones/tendencias económicas y políticas de cara a un año clave para la Argentina. Mediante la opinión de speakers de primera línea, legal counsels, directores y gerentes de legales, líderes de compliance, C-Levels y otros líderes de negocio contarán con un análisis exhaustivo respecto a los desafíos que enfrentará la industria legal y el contexto de negocios en sí en Argentina durante el 2023.

¿Cuáles son los temas de agenda del evento?

La agenda del evento se desarrollará a través de paneles compuestos de expertos en diversas áreas específicas. Entre los temas más atrayentes se destacan: el contexto económico y político para el 2023; perspectivas en cuanto a Litio, Oil & gas; desafíos regulatorios de compliance y penales; el mercado de venture capital, el panorama en Fintech; qué esperar respecto a Controles de Cambios; tendencias en derecho administrativo y litigios & arbitrajes , propiedad intelectual y life sciences en 2023 y desafíos de M&A en estos tiempo.

¿A quién va dirigido? ¿Quiénes pueden participar?

El evento está dirigido específicamente a gerentes/directores de legales y en general a todos aquellos líderes y formadores de opinión que estén interesados en conocer el impacto de las tendencias que se esperan para 2023 en el plano legal, político y económico. Aquellos que deseen formar parte del evento pueden inscribirse a través del siguiente link: https://www.marval.com/Evento/marval-legal-forecast-28

¿Además de miembros de la firma, quiénes participan como invitados?

El evento contará con speakers muy reconocidos. Disertarán, por ejemplo, los economistas Hernán Lacunza y Emmanuel Álvarez Agis, ambos con experiencia reciente en las más altas esferas de la administración pública. En este caso, actuará como moderador José Del Río, uno de los periodistas más reconocidos del país actualmente. Así mismo, también brindarán su testimonio profesionales top del ámbito privado como: Matías Eliaschev (Managing Director del Bank of America); Horacio T. Liendo (Director Senior de Legales en Mercadolibre); Alejandro Quiroga (Director of Regulatory and Institutional Affairs en Claro Argentina); Franco Mignacco (Presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros); Daniel Gerold (Presidente de G&G Energy); Carlos Escobar (Chief Executive Officer de la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales); Victoria Akerman (Head of Scouting & Strategic Alliances de Globant Ventures); Alejandro Garro (Profesor e investigador senior de derecho público comparado en la Universidad de Columbia) y Emmanuelle Bely (Vice President, General Secretary Waters and Africa General Counsel Partnerships de Danone). Así mismo, la mirada de la justicia argentina estará representada por Mariano Borinsky (Juez de la Cámara de Casación Penal, Poder Judicial de la Nación)

 

La cita entonces, es el 17 de noviembre de 8.30 am a 6 pm (GMT- 3) en Av. Leandro N. Alem 882, Buenos Aires, Argentina. Los interesados en participar, pueden inscribirse AQUI

Un adelanto de lo que se desarrollará en el panel de “Tendencias en Venture Capital y lo que viene en Fintech: Crypto - NFTS - Smart contracts y el Metaverso", donde Juan Diehl Moreno, socio a cargo del Departamento de FinTech y Hernán Slemenson, co-head de venture capital de Marval O'Farrell Mairal serán oradores. 


Gran parte del éxito que ha tenido la industria cripto ha sido causada por el incremento notable de valor de muchas de las criptomonedas a lo largo del tiempo. Si bien la alta volatilidad cuestiona el concepto de reserva de valor que se les atribuye a las criptomonedas, al mismo tiempo desafía la innovación y creatividad de la industria, al obligarla a diseñar productos y servicios que expongan los infinitos casos de uso que su tecnología subyacente tiene en potencia. El llamado “crypto Winter” ha adormecido el espíritu especulativo pero representa una apuesta para ir más allá del trading de criptoactivos, en la búsqueda de aplicaciones que incluyan financieramente y le resuelvan necesidades concretas a las personas. Vemos con satisfacción múltiples iniciativas tales como la tokenización de activos, financiamiento cripto, finanzas descentralizadas, Smart contracts. Confiamos en el talento de nuestra industria y en el criterio de los reguladores para no ahogar la innovación.

Asimismo, se estará conversando con referentes de la industria, sobre la actualidad en el mercado de venture capital, con un enfoque en el mercado de tecnología, uno de los más activos en Argentina y la región.

Compartir esta artículo en redes sociales
Contacto y redes sociales
© 2023 AUNO Abogados. Todos los derechos reservados.