Honorarios altos, la dificultad para encontrar modelos de contrato para una necesidad específica, y la baja digitalización de los procesos legales atentan en contra de que las personas, profesionales independientes y pymes encuentren una solución legal satisfactoria. Así es como tres amigos, de larga experiencia en el ámbito del Derecho y de los Negocios, detectaron estas necesidades y crearon Acuerdo Sencillo, la primera plataforma en Argentina que permite crear, editar, firmar y gestionar los documentos desde cualquier lugar y momento de manera electrónica, al mismo valor de una membresía de Netflix.
Existen más de 16 millones de pymes en Latinoamérica y más del 90 por ciento de ellas no tienen profesionalizada su gestión legal. ¿Por qué es importante la firma de contratos? “Está comprobado que la informalidad que da no tener el respaldo de documentos legales en la operación de una empresa, redunda en pérdida de tiempo, dinero y clientes, ineficiencia operativa y en relaciones comerciales y laborales conflictivas”, explica Ezequiel Canle Santamaría, CEO y co fundador de Acuerdo Sencillo, además de abogado con más de 10 años de experiencia de trabajo con emprendedores y la industria creativa. Según una investigación de la Asociación Internacional para la Gestión Comercial y de Contratos, se cree que la mala gestión de los contratos causa el 92% de las pérdidas de ingresos.
Además de un sistema de gestión, denominado internacionalmente “contract management”, que permite centralizar todo el “papeleo digital”, Acuerdo Sencillo cuenta con una biblioteca de modelos de documentos legales creados por abogados expertos en cada uno de los temas. Un asistente acompaña al usuario en la creación de los documentos legales con preguntas y respuestas, mientras que el proceso se completa con una firma electrónica con validez legal que cumple con los mayores estándares de seguridad a nivel mundial.
Reglas claras conservan la amistad (y los negocios)
“Nuestra misión es transformar y simplificar la gestión de acuerdos comerciales y jurídicos de las PyMEs de América Latina de forma eficiente y sostenible, desde una mirada innovadora”, continúa Canle Santamaría.
Ezequiel conoce en carne propia, cómo también los abogados están muchas veces “presos” del papeleo administrativo. Según Gartner, un abogado dedica entre el 25% y el 40% de su tiempo a trabajos no legales, lo que se traduce en una pérdida de productividad de 27 millones de dólares. “Queremos ayudar a nuestros colegas y a los estudios jurídicos a automatizar estas tareas, para ganar eficiencia y tiempo”, continúa Agustina Laboureau, co fundadora de la empresa y socia de Ezequiel, con quien comparten su propio estudio de abogados.
De LATAM para LATAM
Existen sistemas de contract management en el mundo, pero Acuerdo Sencillo es el primero concebido para la región y el único para pymes y freelancers: “Desarrollamos un producto acorde a las necesidades de Latinoamérica, que son muy diferentes de las que podemos encontrar en otros lugares. Es importante destacar que, siendo la región del mundo con menor desarrollo de soluciones LegalTech, el ecosistema legal de Latinoamérica tiene una gran oportunidad de desarrollarse, crecer y dar soluciones más rápidas y eficientes gracias a la tecnología”, afirma Tomás Gonzalo Gastelu, COO y co fundador de Acuerdo Sencillo.
“La simplificación y la integración de la gestión legal es la clave. Estamos teniendo una muy buena recepción desde que lanzamos la plataforma, hace menos de un mes, y ya estamos pensando en un 2024 donde incorporaremos Inteligencia Artificial y Blockchain, aspirando escalar nuestra solución a toda Latinoamérica”, concluyen los tres co fundadores.