• Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Consulta pública tendiente a discutir la reforma de la Ley de Protección de Datos

Consulta pública tendiente a discutir la reforma de la Ley de Protección de Datos

Por Andrea Sánchez Vicentini y Mariano Peruzzotti / OJAM BULLRICH FLANZBAUM

En el mes de agosto, la Agencia de Acceso a la Información Pública, autoridad de control de la Ley de Protección de Datos Personales N° 25.326 (en adelante, la “Agencia”) anunció que comenzará el proceso de reforma a la Ley actual sancionada en el año 2000. Con este fin, se generarán espacios de debate con organismos públicos, organizaciones de la sociedad civil, universidades y el sector privado habilitando, para ello, durante el mes de septiembre la instancia de consulta pública.

En el anuncio se destaca el propósito de crear un nuevo proyecto de ley donde se reflejen los nuevos desafíos que imponen las transformaciones tecnológicas y el desarrollo de la economía digital, todo ello armonizado “con los más altos estándares regionales e internacionales, desde un enfoque de derechos humanos, con una mirada situada y soberana”.

La Agencia estableció que los antecedentes que se tomarán en cuenta para la elaboración de un nuevo texto legal el proyecto de ley del 2018 que perdió estado parlamentario, junto con otras regulaciones extranjeras como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la Unión Europea, la Ley N° 27.483 de aprobación del Convenio 108 del Consejo de Europa para la protección de las personas con respecto al tratamiento automatizado de datos de carácter personal, la ley General de Protección de Datos de Brasil, la Ley Orgánica de Protección de Datos de Ecuador y los Estándares de Protección de Datos Personales de la Red Iberoamericana de Protección de Datos (RIPD), entre otros.

Durante las últimas semanas, la Agencia mantuvo una serie de reuniones con distintos stakeholders, como representantes de la sociedad civil, de las provincias, cámaras empresariales y asociaciones relacionadas a la privacidad así como con los anteriores Directores de la Agencia, entre otros.

La actual Directora comentó su hoja de rota para este proyecto. En los próximas días se dará a conocer el texto del proyecto de ley y durante el mes de septiembre 2022 se abriría la consulta pública. El objetivo es presentar en octubre 2022 un proyecto de ley en el Congreso. El mismo seguiría en gran parte el trabajo realizado en la anterior iniciativa del año 2018 que perdió estado parlamentario.

Por otro lado, con fecha de 11 de agosto de 2022 miembros de la oposición presentaron en la Cámara de Diputados un proyecto de ley de protección de datos personales, que mantiene gran parte del texto del antecedente presentado hace unos años y que también había perdido estado parlamentario.