En el encuentro disertaron el ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Germán Garavano; el coordinador del Proyecto Justicia 2020, Héctor Chayer; Jaime Fernández Madero, y el director editorial para el mercado Legal de Thomson Reuters, Fulvio Santarelli.
“Avanzar hacia entornos tecnológicos en los estudios jurídicos y en el sistema judicial tiene que ser tomado como un tema prioritario”, dijo Garavano.
Actualmente, señaló, “se destina el 92% del presupuesto en Justicia al pago de salarios, prácticamente no hay inversión en términos de infraestructura ni edilicia ni tecnológica”, y agregó que “en la justicia seguimos asociados a una cultura del papel”.
Chaye, en tanto, señaló que están trabajando en cambiar el modelo de gestión judicial, donde la tecnología tiene un rol fundamental.
Por su parte, Jaime Fernández Madero y Fulvio Santarelli debatieron sobre el management y la gestión de los estudios jurídicos. “Tienen más posibilidades de sobrevivir los abogados que elijan ser proactivos ante la disrupción y el avance tecnológico. Hoy los profesionales tienen que tener foco en el área técnico jurídico, la comunicación interna y externa y el management orientado al negocio. Ninguno de estos componentes hoy es neutro para tener éxito profesional”, dijo Fernández Madero.
Santarelli, por último, se refirió al trabajo que se realiza desde Thomson Reuters para desarrollar nuevas plataformas innovadoras, basadas en "la nube".