• Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Conferencia: Anticorrupción y Cumplimiento LATAM


Descarga la agenda de la conferencia aquí!

Conocer los principales retos en materia del cumplimiento de regulaciones para garantizar el éxito en el desarrollo del negocio

Entrevista con Reynaldo Manzanares, Senior Director Ethics & Compliance LATAM / Legal Services de Brightstar Corp., provista por Marcus Evans Conferences.

Reynaldo compartirá una ponencia en la que hablará sobre los procesos de “due dilligence” y su importancia en la prevención de riesgos, entre otros temas:

¿Nos puedes contar sobre tus funciones como Senior Director Ethics & Compliance LATAM de Brightstar Corp.?

RM: Son variadas pero si pudiera resumirlo, diría que principalmente mis funciones por un lado consisten en una parte preventiva y una reactiva. La preventiva apoyando las operaciones de la compañía en Latinoamérica mediante la aplicación de nuestro programa de compliance, lo que representa trabajar de cerca con cada una de las áreas para asegurar que se esté observando apropiadamente el programa; por ejemplo, que los negocios se hagan con apego a la ley y a las políticas corporativas y que los acuerdos con terceros estén apropiadamente negociados; en tanto que la reactiva consiste en monitorear los sistemas de reporte de casos que eventualmente podrían estar violando nuestra políticas, liderando investigaciones y asesorando para que se adopten las medidas correctivas pertinentes.

Por el otro lado, otra parte importante de mi trabajo consiste en la interacción continua con la dirección general y demás niveles corporativos para dar seguimiento al programa y a los casos que tengamos que manejar, en beneficio del mejoramiento de nuestro negocio.

¿Qué esperas obtener de tu participación como ponente y asistente en nuestra conferencia de Anticorrupción y Cumplimiento LATAM?

RM: Dar y obtener retroalimentación con colegas y otros profesionistas, sobre mejores prácticas en el mercado en materia de compliance (por ejemplo; que están haciendo las empresas ante ciertos cambios regulatorios en determinados países), así como la obtención de datos sobre tendencias y cambios regulatorios en la región.

¿Cómo crees tú que pueden las compañías generar ventajas competitivas para el negocio, fortaleciendo o innovando sus departamentos legales y estrategias de ética y cumplimiento?

RM: Sin duda alguna, la política del cumplimiento es un buen negocio. Las compañías que tienen implantados programas sólidos de cumplimiento son de las más exitosas y disminuyen su riesgo de operación. No poner en riesgo la operación genera una ventaja competitiva, ya que el hecho de tener un impacto en la reputación y/o estar siendo constantemente vigilados por las autoridades, complica el desarrollo y crecimiento de una compañía. Es por ello que retribuye invertir en este sentido, ya sea mediante la contratación de profesionales con experiencia en temas de cumplimiento o adquiriendo e implementando herramientas que ayuden a sostener un programa de cumplimiento (por ejemplo entrenamientos virtuales); entre otras medidas que podrían adaptarse.

¿En tu opinión cuales son los principales retos a los que se enfrentan las empresas a la hora de elaborar e implementar contratos en las grandes corporaciones, especialmente desde una postura que incluya la responsabilidad social?

RM: Demoras innecesarias para cerrar acuerdos y el retorno de inversión en el corto plazo yo pensaría; ya que muchas veces esas demoras surgen a partir de la resistencia que las personas tienen para darle seriedad a la responsabilidad social, lo que implica que un acuerdo que podía haber incluido este tema, se cierre sin el mismo o se abandone; más aún cuando existan competidores sin esa cultura dispuestos a llegar a un acuerdo rápidamente. Además, el hecho de no generar retornos aparentes en el corto plazo hace que no se empujen con fuerza este tipo de iniciativas.

En tu opinión, ¿Cómo están cambiando los procesos de “due dilligence” en Latinoamérica y como afectan a las compañías?

RM:Sin duda están cambiando por las nuevas tendencias regulatorias que están ocurriendo en los diferentes territorios. Cada día se han convencido más las empresas de la importancia que tiene invertir en compliance. Esto hace que ahora se invierta en plataformas tecnológicas que ayuden a soportar diversas labores del programa de compliance y que se dedique más tiempo y esfuerzo económico y humano en las revisiones extendidas de antecedentes reputacionales y legales. También, ahora las compañías involucran más a sus directivos en los procesos de “due dilligence” para que sean parte activa de los mismos y colaboren en la toma de decisiones, pues este proceso no debe ser más un simple requisito sin supervisión efectiva.

¿Cómo se pueden implementar programas de control interno que a la vez generen ventajas competitivas en la compañía? ¿Cómo lo hacen ustedes dentro de Brightstar Corp.?

RM: Por un lado, a través de un área independiente que administre dichos programas y por el otro asignando responsabilidades especificas a las distintas áreas para que realicen acciones relacionadas con el programa y así, hacerlo un proceso dinámico que no dependa de un área que este por detrás de todas las demás. Adicional a ello, es vital contar con el patrocinio y el apoyo de la dirección general para que todos en la compañía entiendan que esto es una estrategia corporativa, no diferente a la que pudiera implementar el área de finanzas para reducir costos o el área de ventas para promover la venta de determinado producto o servicio.

Posteriormente, es necesario dar seguimiento y auditar el programa, para revisar su efectividad y oportunidades de mejora y muy importante, cuando no se cumpla con las políticas, sin importar el nivel, exista efectivamente una consecuencia que envíe el mensaje adecuado a la organización.

Reynaldo es licenciado en derecho por la Universidad Latinoamericana y Abogado corporativo con más de 20 años de experiencia en asuntos legales y de cumplimiento en la región latinoamericana, asesorando a empresas multinacionales. Actualmente se desempeña como abogado corporativo interno y líder del área de cumplimiento para la región latinoamericana en Brightstar Corp., subsidiaria de SoftBank; posición que ha venido sirviendo durante los años recientes, en combinación con otras funciones regionales dentro del área legal de la compañía, obteniendo logros importantes tales como la consolidación del área dentro de la empresa, la implantación de procesos que disminuyen el riesgo relevante y su actuación continua en el análisis de oportunidades de negocio y negociaciones con terceros.

Durante su desempeño en el área de compliance, contribuyó para que Brightstar haya sido en 2017 identificada por primera vez, como una de las empresas más éticas a nivel global por el Instituto Ethisphere, que es el líder global en la identificación y reconocimiento de programas de ética y cumplimiento exitosos.

Antes de ocupar su posición en Brightstar, fungió como abogado regional interno en empresas de tecnologías de la información, financieras y de servicios, entre ellas Cisco Systems, Oracle, Microsoft y GE Capital y en firmas de abogados como como Santamarina&Steta y SAI Consultores.

Únete a Reynaldo en la Conferencia de Anticorrupción y Cumplimiento LATAMque se llevará a cabo los días 5-7 de Agosto de 2017 en la Ciudad de México.