El pasado 8 de julio se realizó la primera Reunión Nacional de Universidades Pro bono, una iniciativa de la Comisión Pro bono del Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires, impulsada por la Red Federal pro bono.
“Este espacio nació con el objetivo de generar el intercambio entre universidades de todo el país que cuentan con la práctica pro bono o tengan el interés de incorporarla en su currícula”, dice Delfina Balestra, Directora Ejecutiva de la Comisión Pro bono y la Red Federal Pro bono. Asimismo, generar una agenda conjunta que permita fortalecer lazos y potenciar el impacto en estudiantes y comunidades a través del trabajo mancomunado. Más de 35 universidades de todo el país participaron de este primer encuentro y compartieron experiencias diversas en el proceso de implementación de la práctica pro bono.
Cabe destacar lo compartido sobre las experiencias en la implementación de la práctica por autoridades y docentes de la Universidad de Cuyo, la Universidad Cuenca del Plata y la Universidad Torcuato di Tella.
Además, se remarcó la potencialidad de la cooperación entre la Comisión y las universidades, y se acordó continuar con las instancias de intercambio con el objetivo de generar un espacio colaborativo que dé lugar a una agenda conjunta y proyectos entre Universidades de todo el país. En ese sentido, se busca que los/as estudiantes y futuros/as profesionales tengan la posibilidad de involucrarse activamente para ser agentes de cambio, permitiéndoles una aproximación a la práctica profesional y a experimentar en primera persona la potencialidad de la práctica pro bono.
El espacio, además, dio lugar a la presentación y el lanzamiento de la convocatoria a la pasantía Práctica de Acceso a la Justicia, una iniciativa conjunta con el Vance Center for International Justice -convocatoria vigente para graduados hasta el 15 de agosto aquí, y el Concurso Desafío Pro Bono Argentina 2021 - Tercera Edición -convocatoria vigente para estudiantes hasta el 3 de septiembre aquí- organizado por la Red Federal Pro Bono.
Se espera que de esta nueva iniciativa se generen intercambios que permitan aprender de las experiencias de las universidades y potenciar el impacto en estudiantes y la comunidad.