• Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Legales en el Citi


Dos siglos de historia global y un siglo en la Argentina ya, de por sí, suenan tentadores. Saberlo entre los líderes de la industria y portador de una de las marcas más importantes del mundo, agregan todavía más.

Nicolás Pertiné, general counsel del Citi en la Argentina hace casi dos años, cuenta cómo trabaja su área, repasa su ingreso a la corporación y delinea perfiles de internos y externos.

¿Cómo se organiza legales?

El banco está dividido en dos grandes áreas de negocios: banca de empresas y banca de individuos. Como responsable del área de legales tengo la responsabilidad de asesorar en materia legal en ambas. Para eso tengo organizados dos equipos, uno para banca de individuos, otro para banca corporativa.

Tengo un tercer equipo, que es de litigios, que puede incorporar litigios de uno u otro negocio.

En el equipo de banca corporativa tengo tres personas, en banca de consumo otras tres, y en el de litigios seis. Somos 12, y mi secretaria.

El departamento de legales funciona como si fuera un pequeño estudio dentro de la empresa. Las consultas que se generan se resuelvan, en la medida de lo posible, internamente. Digo en la medida de lo posible por la estructura. Uno no puede atender ciertos temas. A veces necesitás una estructura más grande, o hay temas que requieren un nivel de especialización específico, entonces querés una opinión legal de un estudio particular.

Incluso en esos casos trabajamos muy en equipo. No es que se delega completamente. Aun cuando haya un estudio nosotros revisamos lo que hay que preparar o presentar, hablamos con el estudio, discutimos, interactuamos, no nos olvidamos del tema.

Eso para mí fue muy importante al venir a trabajar al banco, porque si no, no me divertía, no me resultaba desafiante, y la verdad que en el banco encontré eso, fue así, y yo sigo con esa filosofía con la gente que trabaja en el área.