La convocatoria está abierta a estudiantes, egresados y/o abogados titulados que ejerzan en las distintas áreas – públicas y privadas- del Derecho y que estén interesados en apoyar los procesos de reforma procesal civil en sus países, desarrollando una investigación en dicha área. Los postulantes DEBEN tener dominio del inglés hablado y escrito, conocimiento que deberá acreditarse en el formulario de postulación.
La actividad se desarrolla en el marco del proyecto “Mejorando el Acceso a la Justicia Civil en América Latina”, que ejecuta CEJA con el apoyo técnico y financiero del Gobierno de Canadá, Global Affairs Canada (GAC), orientado a incrementar el acceso de hombres y mujeres de América Latina a una justicia civil más equitativa y eficiente que respete los derechos de quienes se ven envueltos en un proceso legal. Para ello CEJA desarrollará una agenda de 5 años de trabajo que permitirá la ejecución de estudios, proyectos piloto, capacitaciones, difusión y programas de intercambio con toda la región en estas materias.
Para postular, los interesados deberán presentar una propuesta de investigación en un tema abierto de su interés relacionado al campo del Proceso Civil que considere la descripción del tema, justificación y el diseño de una metodología de investigación (extensión máxima: 2 carillas). Dicha propuesta debe ser enviada al Coordinador de Capacitación de CEJA, Leonel González:
Para postular, los interesados deben llenar el formulario que se encuentra en el siguiente link:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSddb366cXXGSt6NxMvFr13EI6iY-4hR0L7OitBMS1OIC6aB0g/viewform
Las postulaciones serán recibidas entre el lunes 26 de octubre y el miércoles 30 de noviembre de 2016.
Se privilegiará a los(as) candidatos (as) que tengan experiencia en proyectos de investigación relacionados a temas sobre Proceso Civil o tengan como proyección futura el trabajo en instituciones dedicadas a asuntos relacionados.
Eventualmente a los(as) postulantes preseleccionados (as) se les hará una entrevista telefónica en inglés con el objeto de verificar su fluidez y capacidad para desarrollar la pasantía.