El Portal fue desarrollado por el Programa Justicia Abierta del Ministerio de Justicia, con apoyo de la Subsecretaría de Innovación Pública y Gobierno Abierto del Ministerio de Modernización.
El evento tuvo lugar en el auditorio de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) y contó con la presencia de funcionarios, organizaciones de la sociedad civil y periodistas especializados en justicia, datos y tecnología. Junto a los ministros completaron el panel Sandra Elena, coordinadora del Programa Justicia Abierta del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, y Rudi Borrmann, subsecretario de Innovación Pública y Gobierno Abierto del Ministerio de Modernización.
El Portal de Datos Abiertos de la Justicia Argentina tiene el objetivo de ser un canal formal para el monitoreo ciudadano de las políticas públicas. Los conjuntos de datos provienen de oficinas dependientes del Ministerio de Justicia, en cumplimiento del Plan de Apertura de Datos del Gobierno. En una segunda etapa, la plataforma incluirá información provista por las más de 50 instituciones judiciales de todo el país que recientemente firmaron un convenio interjurisdiccional con el fin profundizar políticas de acceso a la información y gobierno abierto.
“Estamos en un momento histórico que nos guía a seguir trabajando en el sentido correcto. Entre la justicia y la sociedad hay poca información disponible y poco análisis de esa información. Creemos que la publicación de datos es importante porque permite generar políticas públicas en base a información concreta,” afirmó el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Germán Garavano.
Por su parte, Ibarra subrayó: “Que la justicia llegue en tiempo y forma es una necesidad ciudadana y un derecho fundamental. Es un pilar fundamental de nuestra gestión modernizar el Estado y ofrecerle a la comunidad simplicidad en los aspectos básicos de su vida como la salud, la educación y la justicia. La cartera de Justicia ha sido una de las primeras en avanzar hacia esta modernización. Ahora el desafío es lograr que la información no solo se comparta si no generar mecanismos para que la sociedad civil participe”.
La coordinadora del Programa Justicia Abierta de la Secretaría de Planificación Estratégica llamó a unirse a Justicia 2020 para profundizar el trabajo: “El paso inicial ya se dio. Ahora, nuestro compromiso es continuar el trabajo con las provincias y la sociedad civil para contar con más datos que nutran el portal. Justicia 2020 es el espacio en el que estamos trabajando para mejorar esta herramienta, recibir sus sugerencias y comentarios para que la plataforma no sea solamente una comunicación sino una colaboración”.
“La apertura de datos es una enorme oportunidad para atraer el talento, el conocimiento y la energía cívica que se necesitan para transformar la gestión pública”, explicó a su vez Borrmann. “A nosotros nos obsesiona mejorar la calidad de la información pública. Es imprescindible que en la actualidad que vivimos el Gobierno genere plataformas modernas, abiertas y accesibles.”