• Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Abogados y arte - informe especial


También supo ser un abogado exitoso al que, incluso, llegaron a tentarlo con la docencia universitaria de la mano de un puesto de profesor de Derecho Romano en la Universidad de Dorpat.

El caso sirve para ilustrar que el vínculo entre abogados y arte es mucho más profundo de lo que se piensa, y en este informe especial recorremos casos y experiencias de profesionales del derecho que se acercan a él de distintas formas.

Mito mediante, el fundamento no es tanto de inversión o negocio, sino de valoración de las obras como elementos de disfrute, desarrollo personal y hasta activador profesional.

Después, cada quien opta según sus gustos. Figurativo. Contemporáneo. Ecléctico.

Están los que se inclinan por colecciones enteras, los que se interesan por obras específicas, los que se acercan al mecenazgo, los que van por el acervo histórico del arte argentino.

También, claro, los que trabajan en los vínculos que existen directa e indirectamente entre el arte y el derecho, que exceden con mucho a la propiedad intelectual y obligan a desarrollar una mirada altamente creativia para resolver los problemas que se plantean.

Entre otros, aparece la tensa relación entre artistas y galeristas, porcentajes y esfuerzos (o no) para ganárselos.

En el medio, muchas casas de arte cierran o se reconfiguran, producto de la situación económica, el impacto tecnológico y los cambios en los consumos culturales.

En ese escenario, los estudios jurídicos, con muchos metros cuadrados, gran número de abogados y desfilar de clientes, aparecen como espacios “amigables” para mostrar obras y
compartir arte.

En el número 34 de AUNO Abogados mostramos los casos de Marval, O’Farrell & Mairal; Bruchou; el Estudio Garrido Abogados; Negri & Pueyrredón, y Juan Cambiaso, para que se conozcan, inspiren y sean recreados.

Lea el informe completo, haciendo clic aquí.