En un mundo cada vez más dependiente de la tecnología, el software - como activo intangible de las empresas - adquiere un rol protagónico y cardinal en la potenciación del crecimiento económico. Su correcta protección resulta estratégica para el sano desarrollo productivo.
¿Qué representa un software para una empresa? ¿Qué herramientas jurídicas permiten proteger este activo cada vez más valioso? ¿Puede patentarse? ¿Qué derechos se adquieren con su registro? ¿Cómo reaccionar ante una infracción a esos derechos? En este webinar los profesionales de ClarkeModet responderán a estas inquietudes para ayudar a empresas e inventores a comprender cómo pueden proteger sus invenciones relacionadas con el software y cuál es la mejor estrategia en cada caso.
PROGRAMA
- El valor de la tecnología software-based para las empresas, análisis del proceso de creación del software, su importancia y trascendencia.
- ¿Cómo se protege un software? Régimen jurídico en Argentina y Uruguay.
- ¿Se puede patentar un software? Breve análisis de la protección del software como invención. Criterio restrictivo de las oficinas de Portugal, Argentina y Uruguay. Comparativa con otros países de la región como Europa y Estados Unidos.
- ¿Por qué y cómo registrar un software? Ventajas que otorga el registro ante los entes gubernamentales. Descripción de los trámites de registro y sus variables.
- Otras herramientas y formas de protección de invenciones basadas en software: secreto profesional, confidencialidad con empleados, políticas de confidencialidad, blockchain.
El webinar estará a cargo de Maria Cecilia Aloise, Directora de Desarrollo de Negocio Nacional, y Marcos Santiváñez Vieyra, Director de Servicios Técnicos y Jurídicos, ambos de ClarkeModet Argentina, junto a Martín Hermida, Consultor en ClarkeModet Uruguay. Informes e inscripción en https://www.clarkemodet.com/event/software-que-es-por-que-y-como-protegerlo/