• Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

noticia aunoInvitación al Café y Debate "Independencia Judicial: principales desafíos" en la Facultad de Derecho (UBA)

--------------------------------------------------------------------------------

El evento, organizado por la Coalición para la Independencia Judicial, propone generar un debate sobre los principales desafíos que enfrenta hoy la independencia judicial en el país. El encuentro tendrá lugar mañana miércoles 25, entre las 9:30 y las 12:00 hs, en el Salón Vélez Sarsfield de la Facultad de Derecho de la UBA.

--------------------------------------------------------------------------------

(Buenos Aires, 24 de noviembre de 2015) – El miércoles 25 de noviembre se realizará en la Universidad de Buenos Aires el café y debate “ Independencia Judicial: Principales desafíos ”. El objetivo del encuentro será debatir junto a expertos en diversas temáticas (académicos, políticos, abogados, representantes de la sociedad civil, entre otros) sobre las conclusiones de las mesas taller que se llevaron a cabo sobre "Consejo de la Magistratura", "El rol de la justicia en la lucha contra la corrupción" y "Hacia un código de ética judicial".

Este evento está organizado por la Coalición para la Independencia Judicial, una red de organizaciones de la sociedad civil que aspira a fortalecer la independencia del Poder Judicial. La Coalición está conformada por la Asociación por los Derechos Civiles (ADC), el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), el Foro de Estudios sobre la Administración de Justicia (FORES), la Fundación Directorio Legislativo, la Fundación Poder Ciudadano y Unidos por la Justicia.


--------------------------------------------------------------------------------

Fecha: miércoles 25 de noviembre de 2015
Horario: 9.30 a 12.00hs.
Lugar: Salón Vélez Sarsfield de la Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires (UBA) , Av. Figueroa Alcorta 2263, Ciudad de Buenos Aires.

Entrada libre . Inscripción previa al mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


noticia aunoEl 12 de noviembre, el Estudio Marval, O’Farrell y Mairal fue el anfitrión, en el Palacio Duhau de Buenos Aires, de un seminario sobre diversidad e inclusión en el mundo de los negocios, organizado en asociación con la publicación Chambers & Partners, y los estudios internacionales Linklaters y Ferrere.
Durante el evento, que contó con la presencia de destacadas personalidades del sector público y privado, se abordó la cuestión de cómo la diversidad de género, raza y religión puede ser un factor de éxito en las relaciones laborales y el mundo de los negocios. “Creemos en la diversidad como un valor, como un camino para abordar cuestiones desde distintos puntos de vista, algo necesario en un mundo como el de hoy, en el que se precisan criterios amplios para resolver situaciones concretas todos los días”, señaló Cecilia Mairal, socia de Marval y anfitriona del seminario.
También participaron del encuentro la Diputada Laura Alonso como keynote speaker y como panelistas Dee Sekar, de Chambers & Partners; Mariana Alvarez Gaiani, directora de Legales de J. P. Morgan Argentina; Diego Krischcautzky, socio de Marval, O’Farrel & Mairal; Conrado Tenaglia, US Managing Partner y co-head, Latin American Practice en Linklaters; Marcelo Bernal, socio de DNM Partners Advisory; Paola Bruzzone, de Ernst & Young Chile, y Zhildred Arria Vásquez, Senior Corporate Counsel Legal de Cisco.


ymazA fines de cada año, la Facultad de Derecho de la Universidad Católica Argentina y el Estudio Ymaz Abogados coorganizan el Seminario Internacional de Infraestructura y Servicios.
En este año, en consideración a los actos cívicos que se realizan entre el 25 de octubre y el 10 de diciembre, que obliga a los distintos actores del sector a darles especial importancia, la edición VI del Seminario del Infraestructura y Servicios se posterga para el primer semestre de 2016.
Asimismo, para ese entonces, estarán más definidas las políticas que se aplicarán en Infraestructura y Servicios para los próximos años, con lo que el Seminario podrá ser mucho más enriquecedor para los participantes en él.
Agradecemos a todos los asistentes, los disertantes y los patrocinantes que han consultado y nos acompañan cada año; razón por la cual la realización del Seminario Internacional de Infraestructura y Servicios es posible en cada edición.


zang(Buenos Aires, 19 de noviembre de 2015) Zang, Bergel & Viñes Abogados asesoró a Tarshop en la emisión de las Obligaciones Negociables Clase XXIII en el marco del Programa Global de Emisión de Obligaciones Negociables por un valor nominal de hasta US$200.000.000 (o su equivalente en pesos).

El 16 de noviembre de 2015, la compañía finalizó exitosamente la colocación de las Obligaciones Negociables por un valor nominal de AR$160.000.000.

Las Obligaciones Negociables Clase XXIII vencen a los 18 meses de la fecha de emisión y devengan intereses a una tasa variable equivalente a la Tasa Badlar Privada más 6% nominal anual, pagaderos en forma trimestral.

La oferta fue dirigida al mercado local y las Obligaciones Negociables serán listadas en el Mercado de Valores de Buenos Aires S.A. y en el Mercado Abierto Electrónico S.A.

Banco Hipotecario, BACS Banco de Crédito y Securitización, Puente Hnos., SBS Trading, INTL CIBSA y Balanz Capital actuaron como colocadores de las Obligaciones Negociables.

Zang, Bergel & Viñes Abogados actuó como asesor legal de la emisión a través de la socia Carolina Arroyo y asociado Nicolás Falabella.


 DSC1214La Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) realizó el pasado miércoles el “Premio Justicia 2015” en que el que se distinguió al Dr. Juan Carlos Gemignani. El acto se llevó a cabo en el Edificio Rectorado de UCES.

En ediciones anteriores fueron distinguidos los Dres. Jorge Bacqué, Eduardo Zannoni, Germán Bidart Campos, Aída Kemelmajer de Carlucci, Alberto Bueres, Elena Highton de Nolasco, Ricardo Lorenzetti, Gustavo Bossert, Eduardo Aguirre Obarrio, Horacio Roitman, Atilio Alterini, Carmen Argibay, Héctor Alegría, Daniel Sabsay, Carlos Fayt, Julio Maier, Agustín Gordillo y Jorge Mosset Iturraspe.

Entre los asistentes se encontraban Gemignani Raúl Pleé, además de reconocidos jueces federales y de la Cámara de Casación. Estaban presentes Liliana Catucci, Eduardo Riggi, Eugenio Sarrabayrouse, Néstor Costabel, Claudio Bonadio e Inés Weinberg, jueza del Superior Tribunal de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires. También se encontraba el titular de radicalismo, el senador Ernesto Sanz, entre otras personalidades y jueces.


cid ii 1512109ba0978902El Diplomado en métodos alternativos de resolución de conflictos, organizado por la Facultad de Derecho de la Universidad Austral, comienza el 6 de abril de 2016. Está dirigido a abogados y profesionales interesados en adquirir y ejercitar herramientas procedimentales y comunicacionales que les permitan incrementar las habilidades para desempeñarse en procesos de negociación, de mediación y de elección de mecanismos de resolución de conflictos.

La Diplomatura se ofrece en 4 módulos que son cursados a lo largo de un año para totalizar 130 horas de cursada, de abril a noviembre, distribuidas en 32 clases de 4 horas cada una, más 2 horas de examen final. Los asistentes tienen la opción de completar el curso tal como está previsto y obtener la diplomatura, o bien participar en aquellos módulos que les resulten de interés particular:

Módulo 1: Introducción a la gestión del conflicto por métodos alternativos.

Módulo 2: La negociación efectiva.

Módulo 3: La mediación y sus herramientas. 

Módulo 4: El arbitraje comercial.

Se cursa los días miércoles de 17 a 21 h en la Sede Buenos Aires, Cerrito 1250, Ciudad de Buenos Aires. 

 

Informes e Inscripción:

Gerencia de Admisiones & Promoción

Facultad de Derecho - Universidad Austral

Cerrito 1250, (C1010AAZ), CABA-Argentina 

Tel: (54) 11 5239-8000 int 8125, 8127, 8227

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

http://www.austral.edu.ar/fd/

 

Diplomatura en métodos alternativos de resolución de conflictos| DMARC

El Diplomado en métodos alternativos de resolución de conflictos, organizado por la Facultad de Derecho de la Universidad Austral, comienza el 6 de abril de 2016. Está dirigido a abogados y profesionales interesados en adquirir y ejercitar herramientas procedimentales y comunicacionales que les permitan incrementar las habilidades para desempeñarse en procesos de negociación, de mediación y de elección de mecanismos de resolución de conflictos.

La Diplomatura se ofrece en 4 módulos que son cursados a lo largo de un año para totalizar 130 horas de cursada, de abril a noviembre, distribuidas en 32 clases de 4 horas cada una, más 2 horas de examen final. Los asistentes tienen la opción de completar el curso tal como está previsto y obtener la diplomatura, o bien participar en aquellos módulos que les resulten de interés particular:

  • Módulo 1: Introducción a la gestión del conflicto por métodos alternativos.
  • Módulo 2: La negociación efectiva.
  • Módulo 3: La mediación y sus herramientas.

·        Módulo 4: El arbitraje comercial.

Se cursa los días miércoles de 17 a 21 h en la Sede Buenos Aires, Cerrito 1250, Ciudad de Buenos Aires.

Informes e Inscripción:

Gerencia de Admisiones & Promoción

Facultad de Derecho - Universidad Austral

Cerrito 1250, (C1010AAZ), CABA-Argentina 

Tel: (54) 11 5239-8000 int 8125, 8127, 8227

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

http://www.austral.edu.ar/fd/


auno radio logoNos visitó Juan Dumas, abogado mediador y luego hablamos de las propuestas en materia de justicia de los candidatos a presidente de la Argentina.

Para escuchar o descargar el programa, clic AQUI