Roberto Saba (Universidad de Palermo) habla sobre tendencias en formación de futuros abogados. María Cristina Etala analiza la cultura de la prevención en materia de seguridad laboral. Para escucharlo online o descargarlo, clic AQUI
Roberto Saba (Universidad de Palermo) habla sobre tendencias en formación de futuros abogados. María Cristina Etala analiza la cultura de la prevención en materia de seguridad laboral. Para escucharlo online o descargarlo, clic AQUI
El 2 de octubre, en el Círculo Italiano de la Ciudad de Buenos Aires, se realizará el 3er Encuentro de Abogados para analizar el futuro de la abogacía.
Modelos de negocio, tecnología aplicada a la profesión, gestión del talento y comunicación y marketing jurídico global serán los ejes de las 18 charlas de esta edición.
Para conocer a los oradores, hacé clic aquí.
Para ver la agenda actualizada, acá.
Si querés ir viendo la publicación del evento, ingresá acá, y si lo que buscás son las repercusiones en los medios, miralas acá.
Si te querés inscribir, recordá que las vacantes son limitadas y quedan muy pocas.
Podés hacerlo haciendo clic aquí.
Nos vemos!
María Mercedes Díaz Suarez y Camila Cooper (B&R Latin America IP LLC) hablan de la gestión del estudio jurídico virtual y la registración de derechos en todo el continente. Sergio Levin (Seguridad Vial para Todos) cuenta las acciones de concientización para una buena convivencia en la vía pública. Para descargarlo o escucharlo omline, clic AQUI
El próximo 29 de septiembre comienza el IV Módulo de la Diplomatura en Derecho Procesal Civil sobre “Ejecución de sentencia y problemática de los honorarios profesionales” en la Universidad Austral, sede Cerrito 1250.
El objetivo del módulo: La ejecución de la sentencia no sólo forma parte de la tutela judicial efectiva, sino que la cristaliza. No obstante, el curso procedimental para lograrla tiene un grado de complejidad importante, y que se incrementa en los casos de condenas contra el Estado. En consecuencia, la primera parte de este módulo se dedicará a tratar distintas situaciones que atañen a la ejecución de sentencias; la segunda, contemplará la problemática referida a las regulaciones de honorarios, poniendo énfasis en el criterio que sustenta la Corte Suprema en sus últimos fallos.
Temario del módulo:
· Ejecución de sentencia
· Ejecución de sentencias contra el Estado Nacional
· Problemática de los honorarios profesionales
Inscripciones:
Gerencia de Admisiones & Promoción
Correo:
Teléfono: (+54 11) 5239 8000 int. 8127
Twitter: australderecho
Facebook: australderecho
LinkedIn: Facultad de Derecho – Universidad Austral
Instagram: uaustralfd
El Departamento de Derecho Tributario de la Universidad Austral organiza este curso que inicia el 6 de octubre y finaliza el 27 del mismo mes. Se realiza los días martes de 16.30 a 20.00 h. Se cursa de manera presencial en la sede Buenos Aires, Cerrito 1250.
El seminario tiene un carácter eminentemente práctico y está dirigido a abogados y contadores que deseen profundizar sobre la actuación local en la materia fiscal ante la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA), en sede judicial provincial, y ante la Comisión Arbitral y Plenaria del Convenio Multilateral. Se pretende brindar a los asistentes conocimientos y herramientas para el asesoramiento y la praxis, y debatir en un entorno abierto a partir del análisis de supuestos prácticos, los aspectos relevantes, problemáticos o controvertidos del procedimiento tributario local.
Temario:
1. Inicio de la fiscalización, procedimiento administrativo de determinación de oficio y paralelos. Recursos Administrativos y Competencia del Tribunal Fiscal. Repeticiones y devoluciones.
2. La cuestión del Convenio Multilateral, Comisión Arbitral, Plenaria y Protocolo Adicional. La Comisión Federal de Impuestos.
3. Juicio de Apremio en la Provincia de Buenos Aires. Problemática y jurisprudencia.
4. El proceso contencioso administrativo. Agotamiento de la vía administrativa. El solve et repete.
5. Vías simultáneas procesales en el fuero contencioso administrativo: pretensiones anulatorias; vías de hecho; acciones declarativas de certeza; restablecimientos de derechos.
6. La instancia originaria de la Corte, como vía idónea para la solución de controversias fiscales bonaerenses.
PROFESORES
Mag. Enrique Condorelli | Mag. Santiago Soto
Informes e Inscripción:
Gerencia de Admisiones & Promoción
Facultad de Derecho - Universidad Austral
Cerrito 1250, (C1010AAZ), CABA-Argentina
Tel: (54) 11 5239-8000 int 8125, 8127
http://www.austral.edu.ar/fd/
(Buenos Aires, 21 de septiembre de 2015) Zang, Bergel & Viñes Abogados asesoró a IRSA Propiedades Comerciales S.A. en la creación de su Programa Global para la de Emisión de Obligaciones Negociables por un valor nominal de hasta U$S 500.000.000 (o su equivalente en otras monedas) y en la emisión de las Obligaciones Negociables Clase I en el marco de su Programa.
El 18 de septiembre de 2015, la compañía emitió las Obligaciones Negociables Clase I en el marco del Programa por un valor nominal de Ps.407.260.000. Las Obligaciones Negociables Clase I tienen un vencimiento a los 18 meses de su fecha de emisión, y fueron emitidas al 100% de su valor nominal a una tasa de interés mixta compuesta por una (i) tasa tija del 26,5% por los primeros tres meses y (ii) Tasa Badlar Privada más un margen de 400 puntos básicos por el período remanente.
La oferta fue dirigida al mercado doméstico y las Obligaciones Negociables serán listadas en el Mercado de Valores de Buenos Aires S.A., a través de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, y en el Mercado Abierto Electrónico S.A.
BACS Banco de Crédito y Securitización S.A., Banco Hipotecario S.A., Balanz Capital S.A., Banco de Servicios y Transacciones S.A., Industrial and Commercial Bank of China (Argentina) S.A., Nuevo Banco de Santa Fe S.A., Puente Hnos. S.A. y SBS Trade S.A., actuaron como agentes colocadores de las Obligaciones Negociables.
Zang, Bergel & Viñes Abogados actuó como asesor legal de la emisora con la socia Carolina Zang, y los asociados Pablo Schreiber, Andrés Chomczyk y María Eugenia Benítez.
Pérez Alati, Grondona, Benites, Arntsen & Martínez de Hoz (h) actuó como asesor legal de los agentes colocadores con el socio Diego Serrano Redonnet, y el asociado Pablo Ariel Fekete.
Artículo Uno lanza su V Encuesta sobre el Mercado Jurídico, con eje en #ElFuturodelaAbogacía.
Las respuestas, anónimas y confidenciales, serán procesadas para extraer y difundir conclusiones sobre el negocio jurídico, el uso de tecnología, gestión del talento, marketing y modelos de negocios.
Para participar, ingrese aquí.
Muchas gracias!
La Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires (www.academiadederecho.org.ar), presentó las bases para el Premio Academia, versión 2015. Se trata del máximo reconocimiento que brinda la entidad a la mejor obra individual sobre un tema propio de las ciencias jurídicas y sociales. El premio consiste en una distinción con diploma y medalla. Podrán participar solamente obras individuales que fueron editadas entre el 27 de septiembre de 2013 y el 26 de septiembre de 2015. El plazo de entrega de las mismas se extiende hasta el 29 de diciembre de este año y cada autor deberá presentar cinco ejemplares, consignando sus datos personales.
Ver base y condiciones en: http://www.academiadederecho.org.ar/premios.php?t=Concursos
El jurado del premio lo integran los académicos doctores Emilio P. Gnecco, Rafael M. Manóvil, Jorge H. Alterini, Mariano Gagliardo y Edardo A. Sambrizzi. Si la obra fuera en varios tomos o volúmenes publicados con anterioridad al período mencionado, podrá considerarse la parte o partes que se adecuen a esa exigencia, siempre que por su autonomía no dependan del resto.
Los miembros de las academias nacionales no podrán aspirar a este premio, como así tampoco quienes lo hayan obtenido con anterioridad. Esta limitación no comprende a quienes fueron distinguidos con accésit. La decisión de la Academia será inapelable y el premio podrá declararse desierto.
Paula Moreno (Legal500) cuenta cómo se genera el ranking internacional de abogados y estudios jurídicos. El abogado Gerardo Martínez Grijalba habla de El Festín, su nueva obra de teatro. Para descargarlo o escucharlo haga clic AQUI
Página 146 de 318