Una nueva entrega de las tendencias salariales en el mercado jurídico argentino. Leelas en la edición de septiembre de AUNO Abogados.
Ingresá a la revista, gratis, haciendo clic aquí.
Una nueva entrega de las tendencias salariales en el mercado jurídico argentino. Leelas en la edición de septiembre de AUNO Abogados.
Ingresá a la revista, gratis, haciendo clic aquí.
Nicholson y Cano Abogados, a través de su socio Marcelo Villegas, y sus asociados Felipe Hughes y Dolores Rapetti Crossa, asesoró a SADESA S.A., empresa líder en la industria del cuero de Argentina, en el ingreso al régimen de oferta pública, la constitución de un Programa de Obligaciones Negociables por hasta U$S 50.000.000 y la emisión de la primer Serie de Obligaciones Negociables por un valor nominal de U$S 10.000.000, ampliable a U$S 25.000.000.
Bajo la primera serie de obligaciones negociables fueron emitidas la Clase 1 en dólares estadounidenses y la Clase 2 en pesos. La Clase 1 fue emitida por un monto de U$S 8.392.333, con vencimiento a los 24 meses años desde la fecha de emisión y a una tasa fija nominal anual del 3.73%. Los servicios de capital serán abonados en 3 pagos iguales a los 18, 21 y 24 meses de la fecha de emisión. La Clase 2 fue emitida por un monto de $ 53.000.000, con vencimiento a los 18 meses desde la fecha de emisión y a una tasa de interés mixta, devengando durante los primeros nueve meses una tasa fija del 28.25% nominal anual y durante los siguientes nueve meses y hasta su vencimiento, una tasa variable equivalente a BADLAR más 450 puntos básicos. La Clase 2 será amortizada íntegramente a su vencimiento.
Sadesa es una empresa líder en la industria del cuero de la Argentina y forma parte de un grupo curtidor conocido mundialmente, especializado en cuero bovino para la industria del calzado, artículos de cuero y tapicería y cueros curtidos al vegetal. La Sociedad cuenta, al 31 de diciembre de 2014, con 1.706 empleados, repartidos en diferentes provincias de la Argentina con una fuerte presencia empleadora en Santa Fe y Buenos Aires.
La ON constituye una emisión de deuda de SADESA S.A. y el producido neto de los fondos provenientes de la misma se destinará a capital de trabajo.
Una infografía, país por país, con la cantidad de abogados que hay en el continente y al otro lado del océano.
Datos para tener en cuenta.
Números para no perder de vista.
Mirala haciendo clic aquí.
Entrevista exclusiva con Jorge Otamendi, tataranieto del fundador de G. Breuer, una de las firmas de mayor trayectoria de la Argentina. Leela haciendo clic aquí.
(Buenos Aires, 7 de septiembre de 2015) Zang, Bergel & Viñes Abogados asesoró a Banco Hipotecario en la emisión de las Obligaciones Negociables Clase XXX y Clase XXXI, emitidas en el marco del Programa Global de Obligaciones Negociables del banco por un valor nominal de hasta US$500.000.000 (o su equivalente en pesos).
El 4 de septiembre de 2015, Banco Hipotecario finalizó exitosamente la colocación de las dos clases de Obligaciones Negociables por un valor nominal total de Ps.451.449.754.
Las Obligaciones Negociables Clase XXX fueron emitidas por un valor nominal de Ps.314.611.000,00, con vencimiento a los 18 meses de la fecha de emisión y liquidación a una tasa mixta, compuesta por una tasa fija del 28,25% durante los primeros nueve meses y una Tasa Badlar Privada más 450 puntos básicos durante los nueve meses restantes (pagadera trimestralmente) a un precio de emisión del 100% del valor nominal.
Las Obligaciones Negociables Clase XXXI fueron emitidas por un valor nominal de US$ 14.730.000, con vencimiento los 36 meses de la fecha de emisión y liquidación, a una tasa de interés fija del 2,00% (pagadera trimestralmente) y a un precio de emisión del 100% del valor nominal.
La oferta fue dirigida al mercado local y las Obligaciones Negociables serán listadas en el Mercado de Valores de Buenos Aires, a través de la Bolsa de Valores de Buenos Aires, y en el Mercado Abierto Electrónico S.A.
Banco Hipotecario S.A., BACS Banco de Crédito y Securitización S.A., Banco de Galicia y Buenos Aires S.A. y Nuevo Banco de Santa Fe S.A., actuaron como colocadores de las Obligaciones Negociables.
Zang, Bergel & Viñes Abogados actuó como asesor legal de la emisión a través de las socia Carolina Zang, y los asociados Pablo Schreiber, Francisco Bereciartúa y Nicolás Falabella.
La Escuela de Derecho de la Universidad Torcuato Di Tella invita a participar del ciclo de conferencias Experiencia Di Tella, con la presentación de los posgrados 2016.
El evento será el 22 de septiembre, a partir de las 19 hs.
Más información haciendo clic aquí.
Apareció el número de septiembre de AUNO Abogados. Disponible para descarga AQUI
En este número:
Julián Portela habla de la gestión del estudio corporativo en el interior del país. Christian Vidal Berros cuenta cómo es su proyecto LWYR en Chile y describe al mercado jurídico de su país. Para escucharlo o descargarlo haga clic AQUI
El 16 de septiembre da inicio el curso intensivo de Derecho de Países Asiáticos organizado por el Centro de Estudios Legales y Políticos de Asia de la Escuela de Política, Gobierno y Relaciones Internacionales.
El curso pretende dar a conocer las características fundamentales de los sistemas jurídicos de los países asiáticos, cada vez más importantes en el contexto mundial y latinoamericano, y de los cuales paradójicamente se sabe muy poco en el ámbito legal. Los temas a estudiar incluirán una introducción a la visión de “derecho”, una breve historia de cada uno de los países junto con su historia jurídica, sus fundamentos filosóficos e ideológicos, sus instituciones jurídicas más importantes y su sistema económico y empresas.
METODOLOGÍA
- Clases lectivas.
- Lecturas guiadas.
MÓDULO I: DERECHO CHINO
Profesor: Marcos José Jaramillo Contreras
Abogado. Máster y Doctor en Derecho Privado por la Universidad de Kobe (Japón).
Profesor y Director del Centro de Estudios Asiáticos de la Pontificia Universidad Católica de Chile (CEAUC)
Fecha: 6, 17 y 18 de septiembre de 17 a 21 hs, Sede Cerrito.
MÓDULO II: DERECHO DE COREA DEL SUR
Profesor: Dr. Lorenzo Choi
Abogado graduado de la Universidad de Buenos Aires.
Fecha: 14, 15 y 16 de octubre, de 17 a 21, Sede Cerrito.
Para más información:
Gerencia de admisiones y Promoción
Facultad de Derecho – Universidad Austral
Vía mail:
Teléfonos: (+54 11) 5239 8000 int. 8125 /8127/ 8227
El 7 de septiembre da inicio el programa de Políticas Públicas organizado por la Escuela de Política, Gobierno y Relaciones Internacionales de la facultad de derecho de la Universidad Austral.
El paradigma de las políticas públicas es un nuevo modelo conceptual mediante el cual tanto el mundo académico como la práctica política se aproxima a la función del gobierno y la gestión de lo público.
La importancia de las políticas públicas es cada vez mayor, especialmente para quienes necesitan resolver una multitud de problemas complejos, dando respuestas y soluciones adecuadas en los distintos ámbitos de la realidad política.
El Programa de Políticas Públicas (PPP) es un ciclo de nueve módulos sobre temas de actualidad en materia de políticas públicas. El PPP ofrece una sólida formación y herramientas concretas para analizar y dar respuesta a algunas de las principales necesidades sociales y se propone cubrir la demanda creciente de expertos en el campo de las políticas públicas.
El PPP es una excelente oportunidad para informarse y reflexionar sobre los avances en la gestión y evaluación de las políticas públicas en las más diversas áreas de acción, analizados desde la perspectiva de destacadas personalidades académicas y del sector público.
Destinatarios
El PPP está dirigido tanto a políticos, funcionarios públicos, líderes sociales y profesionales de Ciencia Política, Sociología, Economía, Derecho, Medicina, Psicología, Antropología, Humanidades, y otras ciencias sociales con vocación o interés por las cuestiones públicas.
Programa
Introducción a las políticas públicas
Profesor: Juan Ignacio Maquieira, Lic. Ciencias Políticas (UCA), MPP (Harvard School of Government)
En este módulo se desarrollará el concepto y se describirá el ciclo propio de toda política pública: incorporación a la agenda pública, diseño, ejecución y evaluación, analizando los objetivos e instrumentos disponibles para su concreción.
- Políticas educativas: principales desafíos en materia de educación primaria y secundaria.
Profesora: Dra. Alejandra Cardini, Socióloga y Consultora en temas de educación, Master en Estudios Políticos de la Educación, graduada con honores en la University of London.
Se analizará y evaluarán los distintos planes puesto en marcha en la materia en las últimas dos décadas y los experiencias y aprendizajes que surgen de ellas.
- Evaluación del impacto de las políticas sociales de los últimos quince años
Profesora: Dra. Ana Inés Navarro, Doctora en Economía, Profesora Titular de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Austral.
Se analizará el impacto social, económico y cultural de las políticas sociales implementadas a partir de la crisis del año 2001.
- Las políticas públicas en materia de salud y el adecuado gerenciamiento de los centros de salud.
Profesor: Dr. Juan Carlos Di Lucca, Director del Centro de Estudios de Economía y Gestión de la Salud (CEGES) de la Universidad Austral.
Se analizará los criterios para la puesta en marcha y mejora de calidad de la gestión de centros públicos de salud, examinando recientes experiencias exitosas en esta materia.
- Problemas y perspectivas de las políticas de seguridad.
Profesor: Dr. Diego Gorgal. Lic. en Ciencia Política (UCA) y MPP (Georgetown University). Ex Secretario de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires y Ministro de Gobierno de CABA.
Se analizarán distintos modelos, estrategias y acciones para atacar las fuentes de conflictividad social y de violencia.
- El problema de la drogadicción y las posibles respuestas desde las políticas públicas
- Profesor: Dr. Diego Gorgal. Lic. en Ciencia Política (UCA) y MPP (Georgetown University). Ex Secretario de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires y Ministro de Gobierno de CABA.
- Calidad institucional: buenas prácticas en materia de acceso a la información y transparencia.
Profesor: Dr. Marcelo Bermolen, Director General de Reforma Política de la ciudad de Buenos Aires.
Se analizarán la legislación nacional, provincial y comparada en esta materia, y los resultados concretos que se han conseguido.
- Profesionalización de la carrera administrativa pública: selección, formación, evaluación y plan de carrera de los agentes públicos.
Profesora: Dra. Miriam Ivanega, Directora Ejecutiva de la Maestría en Derecho Administrativo y de la Especialización en Derecho de la Regulación de los Servicios Públicos de la Universidad Austral.
Se analizarán las experiencias que se pueden obtener de los intentos nacionales y provinciales en materia de profesionalización de las carreras profesionales de los agentes administrativos, en especial de los altos cargos administrativos.
- Las posibilidades nacionales e internacionales en materia de agronegocios y las políticas que pueden facilitar su adecuado aprovechamiento.
Profesor: Dr. Carlos Steiger, Director del Centro de Agronegocios de la Universidad Austral.
Se repasarán las principales variables globales y nacionales en materia de agronegocios y expondrán ejemplos de políticas públicas nacionales, provinciales y municipales de apoyo al sector agrario y el impacto que han tenido.
Para más información:
Gerencia de admisiones y Promoción
Facultad de Derecho – Universidad Austral
Vía mail:
Teléfonos: (+54 11) 5239 8000 int. 8125 /8127/ 8227
Página 148 de 318