• Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Consejo20Directivo 20Awad20Presidente20004El Consejo Directivo decidió que asuma el cargo por el tiempo que resta del período 2014-2016 ante la desaparición física del Dr. José Roberto López.

En una sesión extraordinaria, el Consejo Directivo del CPACF decidió por unanimidad que el Dr. Eduardo Awad, en su condición de Vicepresidente 1º y de acuerdo a lo dispuesto en el art. 37 de la Ley 23.187, asuma la Presidencia del Colegio, hasta terminar el mandato que había iniciado el Dr. José Roberto López en mayo de 2014.

Emocionado, el ahora Presidente manifestó que “continuará la gestión que había iniciado el Dr. López en junio del año pasado”. Además destacó la figura de su “amigo” y "la búsqueda de consensos" que caracterizó a su presidencia.

Asimismo, como homenaje el Consejo Directivo modificó el nombre de la Escuela de Mediación, la cual pasará a llamarse “Presidente Dr. José Roberto Lopéz”. La sesión comenzó con un minuto de silencio en memoria del desaparecido titular del CPACF.

También fueron designados la Dra. Silvia Sandra Carqueijeda Román como Vicepresidenta 1ª, el Dr. Pablo Javier Dameschik como Protesorero y la Dra. Pei Chuang Chuang como Vocal Titular.

Entre otras autoridades judiciales y personalidades del derecho estuvieron presentes la Consejera de la Magistratura de la Nación, Dra. Adriana Donato y el tres veces presidente del CPACF, Dr. Jorge Rizzo.


marvalEl 1 de agosto de 2015, Marval, O’Farrell & Mairal nombró socios a tres abogados senior: Diego S. Kelly, Juan M. López Mañán y Fernando M. Vaquero. Con estas promociones, el Estudio fortalece tres de sus principales áreas de práctica: Derecho Laboral, Propiedad Intelectual e Impuestos. Los nuevos socios tienen amplia experiencia y sólida formación en su especialidad.


• Diego S. Kelly se especializa en el asesoramiento integral a empresas multinacionales y locales, en temas de derecho laboral como compra y venta de empresas y/o activos, transferencia de empleados, reestructuraciones masivas, conflictos colectivos, programas de compensación, y en la adaptación de programas y planes internacionales a la legislación local. Obtuvo un posgrado en Derecho del Trabajo y tiene un amplio manejo del inglés, ya que se recibió de traductor público. Es también miembro del Grupo de Investigación de la Asociación Argentina de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social.

• Juan M. López Mañán se especializa en Propiedad Intelectual, en particular en el derecho de marcas y nombres de dominio. Cuenta con más de diez años de práctica profesional en ese campo y maneja portfolios de marcas tanto en Argentina como en Latinoamérica. Tiene vasta experiencia en auditorías y trabajo transaccional en el área de la propiedad intelectual.

• Fernando M. Vaquero se especializa en los aspectos impositivos de fusiones y adquisiciones, operaciones financieras, restructuraciones corporativas, proyectos de bienes raíces y segurizaciones, y cuenta, además, con una amplia experiencia en litigios tributarios. Antes de formar parte de Marval, trabajó en el Ministerio de Economía y en Díaz y Asociados (Arthur Andersen). Se graduó como abogado y contador público en la Universidad de Buenos Aires y ha escrito varios libros sobre tributación internacional.


Alfredo O’Farrell, presidente de Marval, O´Farrell & Mairal, sostuvo acerca de estas promociones: “En Marval siempre estamos pensando en el futuro, asegurándonos de que nuestros clientes reciban el mejor servicio de una diversidad de equipos de alta calidad. Nos complace reconocer las excepcionales contribuciones de Diego, Juan y Fernando, y con ello fortalecer nuestros departamentos de Derecho Laboral, Propiedad Intelectual e Impuestos. Nuestro departamento de Derecho Laboral ha triplicado su tamaño en los últimos 5 años, como resultado del incremento en el trabajo y la calidad de los resultados obtenidos, y la promoción de Diego ayudará a consolidar esta posición líder en el mercado. Además, nuestro departamento de Propiedad Intelectual continúa muy activo como siempre, lo cual se ve reflejado en la promoción de Juan. En los últimos años, hemos hecho hincapié en fortalecer nuestro departamento de Impuestos, incorporando a la socia María Inés Brandt al comienzo de este año y ahora promoviendo a Fernando para consolidar el liderazgo de este equipo en el mercado. Estamos ahora todavía más fortalecidos para brindar asesoramiento experto y servicios de la más alta calidad para nuestros clientes”.

 


Martín Elizalde nos cuenta de su laboratorio de prueba forense en Internet. Desde el estado de Portuguesa, Venezuela, Luis Manuel Rondón nos brinda un panorama de la práctica profesional en su país. Escuchalo o descargalo haciendo clic AQUI


Jornadas de Derecho Judicial post fb 3DEPARTAMENTO DE DERECHO JUDICIAL

VIII JORNADAS DE DERECHO JUDICIAL
“Control de convencionalidad y diálogo interjurisdiccional”
Buenos Aires, 20, 21 y 22 de agosto de 2015

CONSEJO ACADÉMICO
Domingo Sesín
Enrique V. del Carril
María Gattinoni de Mujía
Rafael Nieto Navia
Néstor Sagüés
Rodolfo L. Vigo
Rafael Gutiérrez (JUFEJUS)
Ricardo Recondo (AAMFJN)
Víctor María Vélez (FAM)
Susana Medina (AMJA)
Martín Ocampo (MPFCABA)


COMITÉ ORGANIZADOR
Patricia Álvarez Renedo | Roberto Bagattin | Verónica Baldomé | María
Paz Barousse | Nicolás Ceballos | María R. Dabadie | Enrique H. del
Carril | Jorge Echeverría | Federico Feldtmann | Santiago Finn |
Norberto Gossis | Claudia Katok | Gustavo Linde | Adriana Lucas | Nora
Modolo | Carlos R. Ponce | Juan Carlos Ponce | Alejandra Ronsini |
María Cristina Scarpati

CONFERENCIAS

El diálogo interjurisdiccional y el control de convencionalidad en el
Sistema Interamericano de Derechos Humanos.
El funcionamiento de la Comisión Americana de Derechos Humanos:
fortalezas y debilidades.
El control de convencionalidad y el margen de apreciación nacional.

PANELES

Balance crítico sobre el Sistema Interamericano de Derechos Humanos.
Características del Sistema Interamericano de Derechos Humanos.
Estándares del control de Convencionalidad en el servicio de justicia
(tutela judicial efectiva: independencia, competencia, imparcialidad,
garantías procesales, acceso, sentencia justa).
Control de convencionalidad en el proceso civil, penal y en procesos especiales.

TALLERES

Control de convencionalidad y margen de apreciación nacional.
Control de convencionalidad y estándares de la tutela judicial efectiva.
Control de convencionalidad en el proceso penal, civil y en procesos especiales.


CONFERENCISTAS
Dr. Rodrigo Escobar Gil, Ex miembro de la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos y ex Presidente de la Corte Constitucional de
Colombia.
Dr. Eduardo Ferrer Mac Gregor, Juez de la Corte Interamericana de
Derechos Humanos.
Dr. Ricardo Pérez Manrique, Magistrado de la Corte Suprema de Justicia
de Uruguay.


PRESENTADORES
Dra. Susana Medina de Rizzo
Dr. Ricardo Recondo
Dr. Víctor Vélez

PANELISTAS
Dr. Mario Adaro
Dr. Sebastián Argibay
Dra. Susana Albanese
Dr. Gregorio Badeni
Dr. Víctor Bazán
Dr. Rodrigo Caro
Dr. Julio Conte Grand
Dra. María Gattinoni
Dr. Rolando Gialdino
Dra. Silvina González Napolitano
Dr. Juan Carlos Hitters
Dra. Stella Maris Martínez
Dr. Santiago Ottaviano
Dr. Colágero Pizzolo
Dr. Horacio Rosatti
Dra. Sofía Sagüés
Dr. Juan Antonio Travieso

MODERADORES
Dr. Nicolás Quinn
Dra. Nora Gomina
Dr. Ernesto Löffler
Dra. María Isabel Di Filippo

PRESENTACIÓN DE LOS CUADERNOS DE DERECHO JUDICIAL 2015
A cargo del Dr. Enrique Rodríguez Quiroga de la Editorial La ley.

AUSPICIAN

Federación Argentina de la Magistratura
AMJA
Asociación de Magistrados y Funcionarios
Thompson Reuteres

Ministerio Público Fiscal

DETALLES ADMINISTRATIVOS
Días y horarios:
Jueves 20 de agosto de 15.30 a 20.00 h.
Viernes 21 de agosto de 9.00 a 19.30 h.
Sábado 22 de agosto de 9.30 a 14.00 h.
Lugar:
Jueves: Sociedad Científica Argentina, Santa Fe 1145
Viernes y sábado: Cerrito 1250, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Actividad arancelada que requiere de inscripción previa.

Para más información

Gerencia de Admisiones & Promoción

Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Teléfonos: (0054) 5239 8000 int. 8125 / 8127 /8227


Gestion judicial efectiva post fbEl 31 de agosto da inicio el programa Gestión Judicial Efectiva, organizado por el Departamento de Derecho Judicial de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral.

El programa de Gestión Judicial Efectiva esta orientad al perfeccionamiento, especialización y capacitación en torno a las competencias, valores y habilidades necesarias para alcanzar la excelencia en el ejercicio de la función judicial.

El programa tendrá una carga horaria de 24 y se realizaran los día: Lunes 31 de agosto, 7, 14, 21, 28 y miércoles 30 de septiembre.

En el horario de 16 a 20 hs, en Campus Universitario Pilar.

Dentro del cuerpo docente, estarán los profesores Rodolfo Vigo; German Garavano; Héctor Chayer; Luis María Palma; Adriana Lucas; Ezequiel Klass y

Nicolás R. Ceballos

Temas a tratar:

- Idoneidades de los Magistrados Judiciales. Fortalecimiento del Poder Judicial. Exigencias de las idoneidades en el ingreso a la Magistratura Judicial, la evaluación de desempeño y la remoción. La idoneidad gerencial: obligaciones del Juez y los órganos de Gobierno del Poder Judicial.

- Problemáticas de la oficina judicial y cambios.

- Principios de la organización judicial: inmediatez, celeridad y eficacia. Maximización de los recursos humanos.

- Gestión Pública y el Servicio Judicial como servicio de calidad.

- Liderazgo y trabajo en equipo.

- Gestión comunicativa interna; y comunicación externa: relación del Poder Judicial con los medios de prensa.

Descuentos especiales para

· Asociación de Magistrados y Funcionarios del Departamento Judicial La Matanza.

· Asociación de Magistrados y Funcionarios del. Departamento Judicial de San Martín.

· Colegio de Magistrados del Departamento Judicial de San Isidro.

· Colegio de Magistrados y Funcionarios del Departamento Judicial Zarate-Campana.

· Colegio de Magistrados y Funcionarios Departamento Judicial Mercedes.

· Asociación de Magistrados y Funcionarios de Morón.

· Colegio de Magistrados y Funcionarios de San Nicolás.

· Colegio de Magistrados y Funcionarios Moreno-General Rodriguez

Para más información

Gerencia de Admisiones & Promoción

Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Teléfonos: (0054) 5239 8000 int. 8125 / 8127 /8227


noticia aunoEl 4 de agosto, a las 19, se realizará la reunión informativa para el curso de Práctica Profesional en Adquisición de Empresas de la escuela de Educación Legal Ejecutiva de la Universidad Torcuato Di Tella.

El curso esta designado a fin de presentar el trabajo legal que se realiza en las operaciones de compraventa de acciones y de activos realizadas por empresas de primera línea, fondos de inversión, entidades financieras y demás participantes en el mercado de M&A. A tal fin y en base al análisis de casos concretos se repasaran los principales documentos y las principales cuestiones legales que deben tener presente los abogados interesados en tener una práctica en M&A.


auno radio logoJaime Fernández Madero analiza la profesión y a los estudios jurídicos como negocio. Desde Madrid, José Antonio Tuero repasa la práctica profesional en la Unión Europea. Escuchalo o descargalo haciendo clic AQUI

 

 


noticia aunoAUNO Abogados lamenta profundamente el fallecimiento del Dr. José Roberto López, presidente del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal.

Acompañamos a sus familiareas, amigos y compañeros de la agrupación Gente de Derecho.

 

Reproducimos a continuación el comunicado de la entidad:

 

"El Colegio Público de Abogados de la Capital Federal lamenta informar a sus matriculados el fallecimiento de su señor Presidente, Dr. José Roberto López. Sus restos serán velados en la sede de nuestra institución, Avenida Corrientes 1441 Capital Federal, desde mañana a las 8.30.

López había llegado a la presidencia del CPACF a raíz de que su lista, Gente de Derecho, obtuvo el 61 por ciento de los votos en el marco del acto eleccionario que se desarrolló el 29 de abril de 2014, donde participaron 15.854 matriculados.


De marcada militancia política en el Partido Socialista, había nacido el 24 de octubre de 1943 y se había recibido de abogado en 1971, en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales - UBA.

Antes de llegar a la presidencia del CPACF Lopéz cumplió diferentes funciones en la entidad entre las que se destacan:

- Secretario de la Comisión de Derechos de Adultos Mayores 2012

- Integrante del Comité Académico de la Escuela de Posgrado 2008

- Director Instituto del Derecho de la Ciudad de Buenos Aires 2006

- Consejo Directivo – Titular 2010 -2012

- Consejo Directivo – Suplente 2008 -2010

- Asamblea de Delegados – Titular 1998 – 2007".

 


Clase abierta Magistratura post fbEl Departamento de Derecho Judicial de la Universidad Austral, invita a participar de la clase abierta de la Maestría en Magistratura y Derecho Judicial sobre: “Responsabilidad Política de los Magistrados Judiciales por el contenido de sus sentencias y dictámenes del Ministerio Público Fiscal”.

La metodología educativa de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral está basada en el método del caso, y ha sido pionera tanto en Argentina como en todo el mundo hispanohablante. Mediante la utilización del mismo se procura desarrollar las habilidades y destrezas necesarias para el desempeño en la función judicial, con una acendrada mentalidad jurídica, con poder de análisis con rigor científico y profundidad, y desarrollando la capacidad de resolver con naturalidad, aptitud, creatividad y seguridad problemas jurídicos complejos.

La clase estará dirigida por el Dr. Alfonso Santiago, Doctor de Derecho, por Universidad de Buenos Aires. Miembro Titular de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales
Buenos Aires y Presidente de su Instituto de Derecho Constitucional “Segundo V. Linares Quintana”.

La clase se llevara a cabo el día 26 de agosto en el Campus Universitario Pilar de 15 a 21 hs.

Dicha actividad no es arancelada pero requiere de inscripción previa

Para más información

Gerencia de Admisiones & Promoción

Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Teléfonos: (0054) 5239 8000 int. 8125 / 8127 /8227


Euro Project Management post fb

El próximo 18 de agosto se impartirá en la Universidad Austral el programa “Euro Project Management: El acceso a los recursos económicos de la Unión Europea para las Pymes, Las Autoridades Locales, Las Ongs y las Universidades” dirigido por la Escuela de Política, Gobierno y Relaciones Internacionales de la Facultad de Derecho.

Dicho curs tiene una duración de 4 meses (agosto a noviembre) con una dedicación: 52 hs (frecuencia semanal |13 encuentros).Las clases se dictarán los días martes de 9 a 13 h.

El programa estará coordinado por el Dr. Davide Caocci, Doctor en Derecho en la Universidad Católica del Sacro Cuore. Quien ha trabajado activamente para diversas organizaciones internacionales, y como experto en políticas europeas.

El objetivo del programa comprende los siguientes ítems:

• Difundir los conocimientos de los principios económicos y financieros de la Unión Europea (UE) y sus aplicaciones a los proyectos de desarrollo en los países partners.

• Ofrecer las herramientas específicas para manejar los programas de ayuda económica y encontrar los fondos de la UE.

• Estimular la adopción de una gestión activa de los procesos de relación con las instituciones europeas para las pymes, las autoridades locales, las ongs y las universidades.

Contenido del programa

• Introducción a la Unión Europea: la UE y su historia, los convenios y el derecho derivado, las instituciones y el Euro.

• Los Fondos europeos: el sistema de apoyo económico de la UE, los Fondos directos e indirectos, relaciones entre instituciones europeas y Países miembros.

• Los Programas europeos: la estrategia “Europa 2020”, características de los principales Programas de la UE abiertos a los actores de países no miembros de la UE.

• Los Programas europeos:

- Instrumento de Colaboración para la Cooperación con Terceros Países.

- Erasmus+, de educación, formación, juventud y deporte.

- Instrumento de Financiación de la Cooperación al Desarrollo.

- Instrumento Financiero para la Democracia y los Derechos Humanos.

- Instrumento en pro de la Estabilidad y la Paz.

- Horizonte 2020: el Programa Horizonte 2020.

- Las relaciones exteriores: la UE como actor internacional, los instrumentos de cooperación y desarrollo, los partenaires internacionales.

- La UE en Internet: los sitios institucionales, la búsqueda de las informaciones.

Para más información

Gerencia de Admisiones & Promoción

Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Teléfonos: (0054) 5239 8000 int. 8125 / 8127 /8227