• Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

354

Avances y retrocesos sobre esta figura en el Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación.

El jueves 28 de mayo a las 19:00 hs se realizará en el ICDA la conferencia "La ejecutabilidad del acuerdo de arbitraje y el laudo arbitral", a cargo del Dr. Alejandro Garro, responsable del programa de Derecho Comparado y Latinoamericano de Columbia University.

Durante su intervención, el Dr. Garro disertará en torno al tratamiento que hace de esta figura jurídica, el nuevo Cógido Civil y Comercial de la Nación.

Actividad sin cargo. Cupos limitados. Inscripciones previas en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o a través del teléfono (351) 4213213 - int. 1.


noticia aunoBullo - Tassi - Estebenet - Lipera - Torassa Abogados incorporó como socio al Dr. Pablo Falabella quien se suma en el departamento corporativo. Con su incorporación como socio, Pablo Falabella vuelve al estudio donde empezó su carrera como abogado hasta partir a los Estados Unidos en el año 2006.
Pablo Falabella es abogado graduado en la Universidad Católica Argentina e hizo un LL.M. en Columbia Law School.
Pablo Falabella pose amplia experiencia representando a inversores extranjeros y compañías de diversas industrias. Antes de incorporarse como socio en el Estudio, trabajó en Mitrani Caballero Ojam & Ruiz Moreno en el departamento corporativo y previo a ello, trabajó como senior associate en Weil Gotshal & Manges LLP (2007-2013) en el departamento de Business Finance & Restructuring en la oficina de Nueva York donde representó a American Airlines, General Motors, Washington Mutual y Kaupthing Bank en sus respectivas restructuraciones financieras. Asimismo, durante su tiempo en Nueva York fue profesor adjunto de la materia Corporate Reorganization and Bankruptcy de la cátedra de Harvey R. Miller en Columbia Law School.
Con su incorporación, el Estudio continúa fortaleciendo el área corporativa consolidando así su liderazgo en el mercado


zangEl estudio Zang Bergel & Viñes Abogados seleccionará un abogado/a para incorporar a su equipo de trabajo. La búsqueda se encuentra dirigida a abogados con al menos un año de experiencia para desarrollarse en el área de derecho corporativo del Estudio.

Es requisito excluyente tener un muy buen dominio del idioma inglés (oral y escrito), buen desempeño académico y amplia disponibilidad horaria. Buscamos personas con capacidad para trabajar en equipo, resolutivas, dinámicas y con ganas de aprender.

Zang, Bergel & Viñes Abogados es un estudio con socios jóvenes que crece constantemente. Nuestro compromiso es promover relaciones duraderas y mutuamente beneficiosas, y nuestro esfuerzo está orientado a ofrecer las mejores oportunidades de desarrollo y crecimiento para todos los que trabajan con nosotros.

Zona de trabajo: Microcentro

Los interesados deberán enviar sus antecedentes, remuneración pretendida y la referencia de la búsqueda a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Ref.: Abogado/a Jr. Corporativo


La International Bar Association organizará un encuentro en agosto, en San Pablo, para analizar la cuestión.

Trabajo en equipo para alcanzar una alta performance, cultura organizacional y liderazgo, gobernanza de los estudios jurídicos, gestión, innovación en la relación con los clientes, institucionalización de determinadas prácticas que hacen al negocio, estrategias para el mercado global, el futuro de la profesión y el desarrollo de talentos en la abogacía serán parte de los ejes temáticos que recorrerá el encuentro.

 

ibaSP


Programa transparencia y gobierno abierto post fb 2El próximo 26 de mayo da inicio el programa en Transparencia y Gobierno Abierto, a realizarse de 17 a 21 hs en Cerrito 1250 y una clase en nuestros Campus Pilar.

Está dirigido tanto a personas que trabajan en la administración pública, como a profesionales de las Ciencias Políticas y Sociales, Sociología, Economía, Derecho, Medicina, Psicología, Antropología, Humanidades, y otras ciencias sociales.

También, a los dirigentes de organizaciones sociales vinculados a los distintos ámbitos de la política y que pueden estar interesados en participar en las distintas sesiones que se ofrecen.

Se pondrá énfasis en la pluralidad de ideas y de experiencias de los destinatarios. En este sentido, se invitará a participar del programa a personalidades tanto del sector público, como del privado, que sean referentes de los distintos partidos políticos con el fin de enriquecer las conclusiones del programa.

Inscripciones e inscripciones

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

o al teléfono 5239 8000 int. 8127


Régimen Jurídico Agronegocios html corto

 

La Facultad de Derecho de la Universidad Austral suma un nuevo programa a su amplia oferta académica en posgrados de derecho: “Régimen Jurídico de los Agronegocios. Análisis del marco legal de los negocios de la Producción Primaria y de la Agroindustria”, que se cursará desde el 18 de junio hasta el 20 de noviembre de este año, los viernes cada 15 días, de 13:30 a 17:30 horas en la sede Cerrito 1250 de manera presencial, y también a distancia vía streaming.

El programa comprende el estudio de los principales temas jurídicos que regulan los negocios derivados del agro desde un punto de vista integral, tanto en lo referente a la producción primaria de materias primas para alimentos o energía, como así también a las múltiples industrias vinculadas al sector.

El mismo constituye una propuesta académica innovadora, ya que es el primer programa sobre Agronegocios dirigido a abogados cuyo ejercicio profesional esté vinculado con los negocios del agro. Está destinado a aquellos profesionales que ejercen en el ámbito privado en un estudio jurídico o como asesores internos de empresas; y también a quienes se desempeñan en alguno de los organismos públicos que regulan la actividad.

Resulta sorprendente que a pesar de la importancia que tiene el sector agrícola-ganadero para nuestro país por ser el que más aporta a la economía y genera mayor cantidad de puestos de trabajo genuino; muchos de los temas jurídicos de mayor relevancia no se estudian actualmente en las carreras de grado de Derecho de las distintas universidades. A esta circunstancia, se agrega la complejidad de agrupar los contenidos en una materia, ya que las cuestiones jurídicas vinculadas al agro involucran transversalmente varias ramas del derecho.

Es por ello que la multiplicidad de negocios que se realizan en el campo, junto con los negocios derivados de la producción, transporte, comercialización en el mercado interno y exportación, e industrialización de productos primarios; exigen un abordaje específico desde la ciencia jurídica que sea capaz de integrar el análisis propio de las instituciones del derecho y de los instrumentos jurídicos, con la realidad económica, política y social de la actividad empresaria del agro.

La Facultad de Derecho de la Universidad Austral se propone con este programa acompañar a los sectores de la producción primaria y de la agroindustria en la búsqueda de las mejores alternativas jurídicas para el desarrollo de su actividad, creando un ámbito de estudio de todos los temas de interés, con la profundidad que exige un programa destinado a profesionales en ejercicio. Para ello, ha convocado a los más prestigiosos especialistas en cada tema, y se aplicará la metodología de enseñanza del método del caso que la caracteriza en la mayoría de las clases.

A lo largo de las clases previstas para esta primera edición, se desarrollarán los siguientes contenidos: Introducción a los Agronegocios: Contexto económico y Régimen jurídico; Organización de la empresa agraria; Esquema jurídico de los negocios agropecuarios tradicionales: Contratos Agrarios típicos y atípicos; Formas jurídicas de los nuevos negocios agropecuarios y agroindustriales; Ley de Contrato de Trabajo Agrario; Propiedad Intelectual sobre variedades vegetales; Cuestiones ambientales vinculadas a la producción agropecuaria; Biocombustibles; Comercio interno e internacional de productos agropecuarios; Contratos de Forward, Futuros y Opciones Agrícolas; Régimen Tributario; Real Estate; Resolución de controversias y Formas de Financiación en el agro.

Con el fin de interpretar apropiadamente la realidad del sector, con sus dificultades y oportunidades, tanto en el contexto nacional como internacional, el programa se propone establecer un vínculo directo con los protagonistas, con las instituciones que los representan y con los organismos que regulan y controlan la actividad. En este sentido, a lo largo del programa se buscará reflexionar sobre la articulación entre el sector público y el privado, en cuanto a la forma más conveniente de interacción entre la necesidad de regulación por parte del Estado por un lado, y las necesidades y garantías de los empresarios del sector privado por el otro.

De esta forma, desde un ámbito académico, se podrá generar un aporte significativo en la sanción de futuras leyes y en la modificación de otras que han quedado desactualizadas, contribuyendo a la formulación de propuestas legislativas que regulen de manera superadora las cuestiones que requieren de forma inminente un tratamiento legal adecuado.

Entendemos que la formación de abogados especializados en Agronegocios no solo será un gran aporte para la ciencia jurídica, sino que además contribuirá a la actividad económica del sector, lo cual redundará en el crecimiento del país y en la generación de oportunidades para más personas.

Eugenia L. Bustamante
Co-Directora del programa ‘Régimen Jurídico de los Agronegocios’


a maldonadoTyco Integrated Fire and Security, la compañía de seguridad electrónica más grande de Argentina, designó a Andrés Maldonado como Gerente de Legales y Asuntos Públicos para Argentina y Uruguay.

Bajo este cargo, asesorará a la compañía en su conjunto y potenciará el relacionamiento con autoridades gubernamentales. Asimismo, formará parte de las cámaras del sector donde representará los intereses de la sociedad promoviendo la implementación de regulaciones y normativas a nivel nacional y provincial. Andrés liderará el Programa de Responsabilidad Social Corporativa - junto con el área de Recursos Humanos y Marketing - con especial foco en reforzar el vínculo con fuerzas de seguridad, gobiernos y clientes.

“Estoy muy entusiasmado en poder trabajar en una empresa líder en el mercado de seguridad electrónica y en asumir este rol que me permitirá tomar nuevos desafíos. El foco para este año será dar soporte estratégico al negocio desde el relacionamiento con entes regulatorios y la búsqueda de partners y alianzas comerciales que permitan ganar nuevos mercados”, señaló Andrés Maldonado, Gerente de Legales y Asuntos Públicos para Argentina y Uruguay. “Es un orgullo acompañar a Tyco en este proceso de crecimiento e innovación continua, profundizando el relacionamiento con el cliente como centro de toda su operación”, agregó.

Previo a su ingreso a Tyco, Andrés formó parte de GHB Abogados, donde asesoró a diversas compañías multinacionales y grupos empresarios locales sobre proyectos de inversión y nuevos negocios. Anteriormente, se desempeñó como Gerente de Legales en Monsanto y en Carrefour, y realizó prácticas profesionales en estudios jurídicos del país como del exterior tales como Pastoriza & Eviner, McGlinchey Stafford y Bruchou Fernandez Madero & Lombardi.

Andrés es abogado de la Universidad Austral y tiene una Maestría en Derecho en la Universidad de Louisiana.

 

Acerca de Tyco Integrated Fire & Security

Tyco Integrated Fire and Security, una empresa de Tyco Internacional, diseña, instala y mantiene sistemas contra incendios y sistemas de seguridad electrónicos para clientes residenciales, empresariales y gubernamentales. La cartera de Tyco Integrated Fire and Security incluye alarmas antirrobo, videovigilancia, control de acceso, vigilancia de artículos electrónicos, identificación por radiofrecuencia, detección de incendios, soluciones integradas y supervisión. Las soluciones de Tyco Integrated Fire and Security se utilizan para detener los hurtos y ayudar a proteger a las personas, los bienes y la propiedad.


Nuevo codigo civil y comercial segunda edicion banner2El Departamento de Derecho Empresario de la Universidad Austral organiza la segunda edición del curso EL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL Y SU IMPACTO EN EL DERECHO EMPRESARIO, que inicia el 29 de mayo. Se realiza los días viernes de 15 a 18.30 h. Puede cursarse de manera presencial u online, vía streaming. La actividad se encuentra dirigida a abogados que deseen actualizarse en temas relativos al derecho empresario en el Código Civil y Comercial.

PROFESORES
Valentina Aicega | Ignacio Alterini | Jorge Alterini | Daniel Alonso | Sebastián Balbín | Eduardo Barreira Delfino | Rubén H. Compagnucci de Caso | Julio Conte Grand | Osvaldo Gómez Leo | Pablo Heredia | Pablo Larrañaga | Luis Leiva Fernández | Guillermo Ragazzi | Andrés Sánchez Herrero.

PROGRAMA
Clase1: Actos Jurídicos. Vicios de la voluntad. Régimen de ineficacia de los actos jurídicos.
Clase 2: Personas jurídicas. Comienzo y fin de su existencia. Asociaciones civiles y fundaciones. Registro público.
Clase 3: Modificaciones a la Ley General de Sociedades. Relaciones y efectos recíprocos entre la regulación del Código Civil y Comercial y la de la Ley General de Sociedades. Nuevo régimen para sociedades atípicas e irregulares. Impacto de la reforma en la Res. 7 IGJ.
Clase 4: Método. Concepto de Contrato. Clasificación de los contratos. Formación del consentimiento. Oferta. Aceptación. Formación entre ausentes. Responsabilidad precontractual. Suspensión del cumplimiento. Extinción del contrato: Quiebre de las bases objetivas del contrato. Frustración de la causa fin del contrato. Teoría de la imprevisión. Contrato de locación de cosas.
Clase 5: Extinción del contrato. Panorama general. Facultad resolutoria. Rescisión unilateral. El caso de los contratos de comercialización.
Clase 6: Contratos bancarios. Depósito bancario. Cuenta corriente bancaria. Préstamo y descuento. Apertura de crédito. Servicio de caja de seguridad. Custodia de títulos. Cuenta corriente mercantil.
Clase 7: Contratos de consumo. La regulación de los contratos bancarios como de consumo. Modificaciones en el leasing y factoraje.
Clase 8: Contrato de fideicomiso. Principales modificaciones en el contrato de mandato y consignación.
Clase 9: Contratos asociativos.
Clase 10: Obligaciones y sus fuentes. Responsabilidad civil - Obligación de dar sumas de dinero.
Clase 11: Cesión de créditos. Contrato de factoraje. Fianza, principal pagador y obligaciones solidarias.
Clase 12: Títulos de crédito y garantías unilaterales.
Clase 13: Garantías reales.

Videos on line sobre los siguientes temas:
Contratos de bolsa | Acciones de clase | Modificaciones relativas al derecho de dominio y el derecho de superficie | Posesión y tenencia | Prescripción | Propiedad intelectual en el nuevo Código | Régimen patrimonial del matrimonio | Impacto en cuestiones laborales | Principios generales de interpretación | Responsabilidad del Estado | Impacto en el régimen concursal del nuevo Código.

Informes e Inscripción:
Gerencia de Admisiones & Promoción
Facultad de Derecho - Universidad Austral
Cerrito 1250, (C1010AAZ), CABA-Argentina
Tel: (54) 11 5239-8000 int 8125, 8127
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
http://www.austral.edu.ar/fd/


Poch Guillermo-1Guillermo Poch fue designado socio del área de Impuestos y Legales de BDO Argentina (www.bdoargentina.com), En tal carácter estará a cargo de los servicios de asesoramiento y planificación tributaria, asistencia legal tributaria y tributación internacional.

Poch es Contador Público (UBA), especialista en tributación local e internacional. Es profesor de la Maestría de Tributación de la UBA y profesor de Postgrado y Grado de la Universidad de Buenos Aires, de Belgrano, del Salvador y Católica Argentina de La Plata. Autor y conferencista vinculado a la temática tributaria. Ocupó hasta marzo de este año el cargo de director de Impuestos y Legales de BDO.


Acerca de BDO
BDO es la 5ta red global de auditoría, impuestos, outsourcing y consultoría. Cuenta con 1.328 oficinas en 152 países. En Argentina, un equipo de casi 500 colaboradores brinda servicios desde sus oficinas en distintos puntos del país. En 2014 BDO reportó un crecimiento global del 8.81%.