• Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Pérez Alati, Grondona, Benites & Arntsen (PAGBAM) y Schwencke & Cía firman acuerdo de integración

Pérez Alati, Grondona, Benites & Arntsen (PAGBAM) abre una oficina en Chile a través de la integración con la firma Schwencke & Cia. La firma operará en Chile bajo la denominación PAGBAM Schwencke Chile

La integración de ambos despachos, la primera de este tipo entre estudios de Argentina y Chile –cuya excelencia y liderazgo en la prestación de servicios jurídicos ha sido reconocida por clientes y publicaciones locales e internacionales - es fruto de años de amistad, colaboración recíproca y trabajo conjunto.

La integración promoverá el intercambio de abogados y el desarrollo conjunto de iniciativas formativas, de gestión del conocimiento y de innovación tecnológica. Asimismo, permitirá a ambas firmas extender su alcance internacional, beneficiándose  de las mejores prácticas de cada una, ofreciendo a sus clientes experiencia y especialización en las más diversas áreas del derecho.

PAGBAM es un estudio jurídico argentino integral que hace más de 30  años se especializa en asesorar a compañías y organizaciones locales y extranjeras  en todas las áreas del derecho. Desde sus oficinas en Buenos Aires y Nueva York (Estados Unidos) provee asesoramiento legal coordinado con capacidad transaccional para clientes en Argentina y Latinoamérica.

Schwencke & Cia. es un estudio jurídico chileno integral, con probada tradición y experiencia en la representación de clientes locales e internacionales con intereses en Chile.

A través de esta integración, PAGBAM refuerza su presencia y vocación en la región, convirtiéndose en una firma internacional que brindará servicios jurídicos integrales y de excelencia a clientes con intereses en Argentina y Chile.


X Seminario Internacional de Infraestructura y Servicios en la UCA

La Facultad de Derecho de la Universidad Católica Argentina (UCA), el Estudio Ymaz Abogados y el Estudio Dr. Gabriel Jacobo invitan al X Seminario Internacional de Infraestructura y Servicios.

Esta clásica actividad anual se desarrollará el jueves 26 de noviembre de 8:45 a 13:30 hs. en modalidad virtual por plataforma Zoom.

En el marco de prestigio académico de siempre se reunirán funcionarios gubernamentales, profesionales y empresarios con experiencia real en la materia y docentes de destacada trayectoria, para analizar los siguientes temas en el ámbito de la Infraestructura y Servicios en la República Argentina y otros países:

  • Covid-19: el Desafío para la Infraestructura y los Servicios.
  • El apoyo de las instituciones multilaterales a los gobiernos frente a la pandemia. ¿Cómo pensar la economía post pandemia?
  • Gestión de Infraestructuras Portuarias, Conectividad y Desarrollo Sustentable.
  • La Declaración de Servicio Público de Internet, la Telefonía Celular y la TV por cable.
  • La Contratación Internacional, las Normas de Policía y el Arbitraje Internacional

Disertantes

Dr. Pablo Garat, Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica Argentina.

Sr. Gabriel I. Osatinsky, Subsecretario de Promoción de la Economía Social y Desarrollo Local del Ministerio de Desarrollo Social.

CPN Gustavo A. Figuerola, General Manager de Terminales Río de la Plata S.A.

Dra. María Elsa Uzal, Juez de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial.

Ing. Roberto Angel Arias, Institutional Division Manager LA South, de ECOLAB. 

Ing. Patricio Castro, Ex Economista Principal del Departamento de Finanzas Públicas del FMI (1994-2014); Consultor del Banco Mundial y del BID.

Dr. Marcelo Daniel Duffy, presidente de la Sala IV de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal.-

Lic. Diego Varra, Area VP LA South, Food & Beverage, de ECOLAB.

Dr. Gabriel Jacobo, profesor titular de Derecho Administrativo, especialista en Derecho Ambiental, Doctor en Derecho (Uruguay).

Dr. Esteban R. Ymaz Cossio, Director General del Estudio Ymaz Abogados.

 

Auspiciantes:

  • Asociación Argentina de Derecho Comparado
  • Cámara Española de Comercio en la República Argentina
  • Cámara de Comercio Sueco Argentina
  • Terminales Río de la Plata

La inscripción es libre y gratuita. Se expedirán certificados.

Aquellos interesados en asistir pueden inscribirse en el siguiente link:

https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=l9b-Sf8B1kKlo25lunDYnmU9J_BrtbNCiKczBz-dVMtUOUI4NzJRVjFJU1hQOFUzQUJHU09FV1ZFSi4u

E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.       Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 


Control de cambios

Realidad jurídica a un año de su sanción. Miércoles 18 de noviembre, 17 hs..
Expositores: Marcelo Tavarone, Graciela Álvares Agudo y Emiliano Roque Silva.


Iniciativa Anticorrupción del Lawyers Council

El Lawyers Council for Civil and Economic Rights (Consejo de Abogados para los Derechos Civiles y Económicos) del Vance Center lanzó su Iniciativa Anticorrupción para analizar sistemáticamente los esfuerzos legales en Latinoamérica para prevenir y combatir la corrupción. La iniciativa va más allá de esfuerzos existentes y de las medidas formales para conocer los retos y los esfuerzos para la implementación, a través de la experiencia y perspectiva de la comunidad jurídica. Este primer año, la iniciativa se enfoca en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Guatemala, México, Panamá, y Perú.

El Lawyers Council busca con la iniciativa enfocar a la profesión legal en Latinoamérica hacia acciones específicas para la mejora sistémica en la legislación y práctica anticorrupción en la región, a través de la publicación de un reporte que servirá como una herramienta para catalizar discusiones entre diferentes integrantes de la comunidad jurídica y en última instancia llevará a identificar y reconocer prácticas anticorrupción. Integrantes del Lawyers Council están llevando a cabo una investigación sobre legislación anticorrupción de acuerdo a estándares internacionales, pero esta información se complementará con un cuestionario que se enfoca en la práctica y experiencia de la comunidad jurídica.

El cuestionario está disponible en español aquí: https://bit.ly/VCLCIALAs20


Julia Anabel Sainz fue reconocida como TrustLaw Lawyer of the Year

Este 5 de noviembre, la asociada de Marval O’Farrell Mairal Julia Anabel Sainz fue reconocida como TrustLaw Lawyer of the Year (Thomson Reuters Foundation), nominada por Médicos Sin Fronteras.

“Trabajar con Anabel significa contar con una gran profesional que nos permite trabajar con total confianza. Su calidad humana es fundamental para sentirla como una gran aliada y parte del equipo de Médicos Sin Fronteras”, aseguró Médicos Sin Fronteras.

Desde 2010, la red TrustLaw ha crecido exponencialmente. Actualmente, la conforman más de 5000 ONG y empresas, y recibe asistencia legal gratuita de más de 1000 firmas y abogados in-house. El servicio pro bono ha facilitado 7000 proyectos legales en 175 países, lo que ha permitido a miles de organizaciones lograr un impacto aún mayor.


Marval Live Talks

 Reestructuración de deuda privada argentina: perspectivas del derecho argentino y de Nueva York