• Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La visa E2 de inversor

Por Luis E. Denuble Abogado matriculado en Argentina y Nueva York.
Fundador de Denuble Law PLLC (denublelaw.com)

La visa E2 es una visa de no inmigrante que permite al extranjero y su grupo familiar (cónyuge e hijos menores de 21 años) vivir en los Estados Unidos durante 5 años y solicitar su renovación en forma ilimitada, mientras la inversión haya generado fuentes de trabajo e impactado positivamente en la economía de este país. Permite también que el cónyuge pueda trabajar, con permiso de trabajo mediante, y que los hijos puedan asistir a las escuelas en este país.
A continuación, algunos de los requisitos necesarios:

  1. El inversor debe ser un ciudadano de un país que haya firmado un tratado con los EE.UU. Argentina tiene un tratado bilateral con Estados Unidos vigente desde 1994.
  2. La inversión debe ser sustancial: si bien la regulación legal aplicable no define cuál es el monto mínimo que califica como “inversión sustancial”, se sugiere que el capital mínimo del inversor no debería ser menor a un rango de entre $100.000 y $150.000. Es claro que cuanto mayor sea la inversión, mayores son las chances de obtener la visa E2.
  3. Los fondos invertidos o en proceso de inversión deben estar en riesgo. Si bien los fondos en la cuenta bancaria de la sociedad que opere la inversión podrían ser considerados capital de trabajo (working capital) y por ende parte de la inversión, a los agentes de inmigración no les agrada encontrar que un porcentaje sustancial de la inversión está en forma de capital de trabajo.
  4. La inversión no debe ser marginal. Se entiende que una inversión es marginal cuando solo genera ingresos para que puedan vivir el inversor
    y su familia.