• Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Canada, The US and Latin America: An Overview of Emerging Trends

By Jordan Nickolas, Canada, Communication Consultant, MPPA, TESOL

As a communication coach and consultant, I help lawyers and policy professionals throughout Latin America build English skills for meetings with international colleagues. Many of my clients are familiar with corporate law in the United States. After all, it’s common for a lawyer in Latin America to have a degree from a US law school or to work with partner firms in an American state.

But what about Canada?

Often overlooked on the global stage, Canada shares similarities with its neighbour to the south but also has its own unique legal landscape.

While many large international firms, like Dentons, have significant operations in the financial hub of Toronto, Canada is known for its home-grown firms. On Bay Street (Canada’s version of Wall Street), the largest corporate and M&A firms in the country have established headquarters while expanding their offerings to other key external markets. Once known as the ‘Seven Sisters’, Canada’s largest firms have concentrated into a few dominant players with names like Osler and Blakes leading integration into North America and beyond.

How are LATAM countries and Canada connected?

Two key links between Latin American countries and Canada are in the energy and mining sectors. While Toronto is the financial centre of the country, the western city of Calgary is the home of oil and gas. Large companies like Suncor and Enbridge maintain a large presence in the West but, as in many parts of world, the shift to renewable energy has seen the resource sector change in recent years.

Meanwhile, gold, copper and other minerals contribute a significant part to Canada’s GDP. Companies like Barrick Gold Corp. and Teck Resources Ltd. have their headquarters in Canada but have a large presence in South American countries. And, of course, financial institutions and multi-national companies continue to have interests throughout the continent. As the world continues to get smaller and industries shift, expect new connections to be made between LATAM countries and Canada.

How is Canada’s legal and legislative system unique?

Many people don’t know that Canada is a constitutional monarchy and Queen Elizabeth II is its Head of State. While this has been the case since its founding in 1867, the elected Parliament and Prime Minister decide legislation in the country and make decisions with autonomy from the United Kingdom.

Compared to the United States, where criminal law can vary by state, Canada has a single criminal code across the country. Both the federal and provincial governments follow a legal system based on British Common Law with one difference being the province of Quebec, which has its own civil code for private law.

This duality of language ties into your legal rights as well. Being a bilingual country, language rights are protected by Canada’s Charter of Rights and Freedoms. Everyone is entitled to a trial in either French or English. As you can imagine, being bilingual in both English and French opens more doors across the country.

How is English in Canada different?

Language in general differs between the US and Canada. Canadian English stems from its British roots, French influence and the influx of new immigrants over the past few decades. You will notice that we spell ‘colour’ with a ‘u’ and ‘centre’ with an ‘re’. Every formal document uses British English but a lot of informal conversation is filled with American phrases and idioms. And in large urban centres, language has been shifting faster than ever as diversity from new immigrants fills the workplaces.

Between the two countries, legal English is similar in conversations, presentations and meetings, though technical language can vary in key areas. What you might call a ‘state-owned enterprise’ in the US, for example, you would call a ‘crown corporation’ in Canada. Other different terms that stand out include ‘Bill of Rights’ (US) and ‘Charter of Rights (Canada), ‘opinion’ (US) and ‘judgment’ (Canada) and ‘attorney’ (US) and ‘barristers and solicitors’ (Canada).

It’s also important to note that every form and product is also in both English and French. If you go to a retail store in Toronto, almost every product will be in both official languages. As the Charter guarantees language rights, companies here must ensure they add the French translation or face legal penalties. As you can imagine, language law in Canada is unique to say the least.

Understanding the formal and informal usage of English in each country is essential to avoiding misunderstandings and having a strong working relationship.

If you have any questions on English communication or working with Canadians, feel free to reach out to me at: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. or connect with me on LinkedIn at: https://www.linkedin.com/in/jordannickolas/.

Jordan Nickolas, Communication Coach and Consultant (English)

Image

Canadá, EE. UU. Y América Latina: una visión general de las tendencias emergentes

Como entrenador y consultor de comunicación, ayudo a abogados y profesionales de políticas en toda América Latina a desarrollar habilidades en inglés para reuniones con colegas internacionales. Muchos de mis clientes están familiarizados con el derecho corporativo en los Estados Unidos. Después de todo, es común que un abogado en América Latina tenga un título de una facultad de derecho de EE. UU. O trabaje con firmas asociadas en un estado de EE. UU.
Pero, ¿qué pasa con Canadá?
A menudo pasado por alto en el escenario mundial, Canadá comparte similitudes con su vecino del sur, pero también tiene su propio panorama legal único.
Si bien muchas grandes empresas internacionales, como Dentons, tienen operaciones importantes en el centro financiero de Toronto, Canadá es conocida por sus empresas locales. En Bay Street (la versión canadiense de Wall Street), las firmas corporativas y de fusiones y adquisiciones más grandes del país han establecido oficinas centrales y han expandido sus ofertas a otros mercados externos clave. Una vez conocidas como las "Siete Hermanas", las firmas más grandes de Canadá se han concentrado en unos pocos actores dominantes con nombres como Osler y Blakes que lideran la integración en América del Norte y más allá.
¿Cómo se conectan los países de LATAM y Canadá?
Dos vínculos clave entre los países latinoamericanos y Canadá se encuentran en los sectores de energía y minería. Mientras que Toronto es el centro financiero del país, la ciudad occidental de Calgary es el hogar del petróleo y el gas. Grandes empresas como Suncor y Enbridge mantienen una gran presencia en Occidente pero, como en muchas partes del mundo, el cambio a la energía renovable ha visto cambiar el sector de los recursos en los últimos años.
Mientras tanto, el oro, el cobre y otros minerales contribuyen de manera significativa al PIB de Canadá. Empresas como Barrick Gold Corp. y Teck Resources Ltd. tienen su sede en Canadá pero tienen una gran presencia en países de América del Sur. Y, por supuesto, las instituciones financieras y las empresas multinacionales siguen teniendo intereses en todo el continente. A medida que el mundo continúa haciéndose más pequeño y las industrias cambian, espere que se establezcan nuevas conexiones entre los países de LATAM y Canadá.
¿En qué es único el sistema legal y legislativo de Canadá?
Mucha gente no sabe que Canadá es una monarquía constitucional y que la reina Isabel II es su Jefa de Estado. Si bien este ha sido el caso desde su fundación en 1867, el Parlamento y el Primer Ministro electos deciden la legislación en el país y toman decisiones con autonomía del Reino Unido.
En comparación con los Estados Unidos, donde el derecho penal puede variar según el estado, Canadá tiene un código penal único en todo el país. Tanto el gobierno federal como el provincial siguen un sistema legal basado en el derecho consuetudinario británico, con una diferencia en la provincia de Quebec, que tiene su propio código civil para el derecho privado.
Esta dualidad de idioma también se relaciona con sus derechos legales. Al ser un país bilingüe, los derechos lingüísticos están protegidos por la Carta de Derechos y Libertades de Canadá. Todo el mundo tiene derecho a un juicio en francés o en inglés. Como puede imaginar, ser bilingüe tanto en inglés como en francés abre más puertas en todo el país.
¿En qué se diferencia el inglés en Canadá?
El idioma en general difiere entre los EE. UU. Y Canadá. El inglés canadiense proviene de sus raíces británicas, la influencia francesa y la afluencia de nuevos inmigrantes en las últimas décadas. Notarás que escribimos "color" con una "u" y "centro" con una "re". Todos los documentos formales utilizan inglés británico, pero muchas conversaciones informales están llenas de frases y modismos estadounidenses. Y en los grandes centros urbanos, el idioma ha cambiado más rápido que nunca a medida que la diversidad de nuevos inmigrantes llena los lugares de trabajo.
Entre los dos países, el inglés legal es similar en conversaciones, presentaciones y reuniones, aunque el lenguaje técnico puede variar en áreas clave. Lo que podría llamar una "empresa de propiedad estatal" en los EE. UU., Por ejemplo, llamaría una "corporación de la corona" en Canadá. Otros términos diferentes que se destacan incluyen 'Declaración de derechos' (EE.UU.) y 'Carta de derechos (Canadá),' opinión '(EE.UU.) y' juicio '(Canadá) y' abogado '(EE.UU.) y' abogados y procuradores '. (Canadá).
También es importante tener en cuenta que todas las formas y productos también están en inglés y francés. Si va a una tienda minorista en Toronto, casi todos los productos estarán en ambos idiomas oficiales. Como la Carta garantiza los derechos lingüísticos, las empresas aquí deben asegurarse de agregar la traducción al francés o enfrentar sanciones legales. Como puede imaginar, la ley del idioma en Canadá es única por decir lo menos.
Comprender el uso formal e informal del inglés en cada país es esencial para evitar malentendidos y tener una relación laboral sólida.
Si tiene alguna pregunta sobre la comunicación en inglés o el trabajo con canadienses, no dude en comunicarse conmigo en: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o conéctese conmigo en LinkedIn en: https://www.linkedin.com/in/jordannickolas/.
Jordan Nickolas, asesor y asesor de comunicación (inglés)