• Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

De Justiniano, al ChatGPT y el abogado robot: ¿una ventaja competitiva o el fin de la profesión?

Por Silvana Stochetti, abogada, fundadora de LEGALIFY.APP

La abogacía es una de las profesiones más antiguas e importantes en la sociedad, con una larga y rica historia que se remonta a la antigua Roma y el emperador Justiniano.

Desde entonces, el ejercicio de la abogacía ha evolucionado significativamente, y hoy en día, estamos presenciando un cambio aún más significativo con la introducción de la tecnología de inteligencia artificial como ChatGPT.

Durante siglos, los abogados han sido la columna vertebral del sistema judicial, proporcionando asesoramiento legal y representación a sus clientes en los tribunales de justicia. A lo largo del tiempo, la abogacía ha evolucionado de una práctica informal y ad hoc a una disciplina estructurada y regulada. Con el tiempo, los abogados han desarrollado un conjunto de habilidades y conocimientos especializados, así como un código de ética y deontología que guía su práctica.

Sin embargo, el ejercicio de la abogacía ha evolucionado aún más en los últimos años con la introducción de herramientas tecnológicas LawTech y LegalTech y la inteligencia artificial.

Hoy en día, los abogados tienen acceso a herramientas avanzadas que les permiten lograr visibilidad como marketplaces y otras de análisis y asesoramiento que les permiten ser más precisos y eficientes en su trabajo.

No hay dudas que la tecnología está revolucionando el ejercicio de la abogacía y proporcionando una ventaja competitiva significativa a los abogados que la utilizan.

Existe un debate acerca de si la introducción de la inteligencia artificial pueda reemplazar a los abogados humanos y muchos colegas siguen resistiéndose al cambio.

En mi opinión, la tecnología es una herramienta complementaria que puede eficientizar significativamente la práctica de la abogacía y brindar un mejor servicio a sus clientes al aprovechar las capacidades avanzadas para aumentar su precisión, eficiencia y capacidad de respuesta. Además de reducir los costos de los servicios legales al disminuir el tiempo en realizar tareas rutinarias.

No hay dudas de que los abogados seguiremos siendo esenciales en la práctica de la abogacía. La capacidad de humana para comprender y analizar el contexto social, político y económico en el que se lleva a cabo un caso es algo que la inteligencia artificial no puede replicar completamente. Además, la empatía, la habilidad de comunicación y la negociación son habilidades clave que se requieren en muchas áreas de la abogacía y que no pueden ser reemplazadas por la tecnología.

La clave está en evolucionar y adaptarse: Prior in tempore potior in iure es una expresión latina siempre vigente que significa: primero en el tiempo, mejor en el derecho. En el contexto de la evolución de la abogacía y la aplicación de nuevas tecnologías, esta frase puede adaptarse para enfatizar la importancia de estar a la vanguardia de la innovación en el campo legal ya que  aquellos abogados que adopten y se adapten a las nuevas tecnologías tendrán una ventaja competitiva sobre aquellos que no lo hagan, por lo tanto hoy podemos afirmar que "prior in technologia potior in iure", lo que significa "quien adopta la tecnología primero tiene prioridad en el derecho".

En síntesis, la inteligencia artificial y los abogados humanos trabajaremos juntos en el futuro, complementándose mutuamente en lugar de sustituirse uno al otro. Comenzar por actualizarnos, por innovar, adaptarse y transformarse será la clave para ser un profesional competitivo usando la inteligencia artificial para agilizar el trabajo y concentrarnos en tareas que aún requieren la intervención e inteligencia humana, abrazar las tecnologías ágiles y utilizar marketplaces de servicios legales para reemplazar las recomendaciones “de boca en boca” para ampliar la cartera de clientes.

Sin dudas, es fundamental mantenernos a la vanguardia en este campo que está en constante evolución para seguir siendo competitivos.